El exministro de Trabajo, Pablo Mieres, manifestó sus discrepancias con las pautas salariales que el Gobierno presentó el jueves, y que tienen como novedad aumentos y correctivos por inflación diferenciados por franja.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl exministro de Trabajo dijo, además, que no cumplen con lo prometido por el Frente Amplio durante la campaña electoral.
El exministro de Trabajo, Pablo Mieres, manifestó sus discrepancias con las pautas salariales que el Gobierno presentó el jueves, y que tienen como novedad aumentos y correctivos por inflación diferenciados por franja.
Para Mieres, el Gobierno cumple de esta forma con aumentar los salarios más sumergidos, que afectarían a unos 220.000 trabajadores, pero dijo que “no está tan claro en el resto. La segunda franja va a depender mucho del desarrollo de la inflación y está en el límite”.
Además, Mieres señaló que el Frente Amplio no cumple con lo prometido durante la campaña electoral, cuando “habló de un aumento de todos los salarios”.
En otro orden, se mostró “preocupado” por el impacto que estas pautas puedan tener en el empleo. “Si uno mira a los trabajadores del nivel más bajo, una buena parte de ellos está vinculada a sectores de actividad que están sufriendo un impacto, como el comercio, con el efecto Temu”, dijo, y apuntó que, si “la pauta opta por el salario, puede determinar una caída del empleo”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE