25 de abril de 2022 - 11:36 La Confederación de Cámaras Empresariales indicó tener "espíritu constructivo" para realizar un adelanto de los aumentos salariales que correspondían a enero del próximo año, aunque consideran que es un "cambio de reglas de juego" y que no todos los empresarios están en condiciones de hacerlo.
"El sector empresarial va a acompañar, sabiendo que es un cambio de las reglas de juego ya que hay un acuerdo firmado que el aumento es en enero (...) esto es un adelanto a nivel privado de ese incremento y muchos sectores responsablemente van a atender esa solicitud del gobierno", indicó Juan Martínez, presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales.
Desde la Confederación se asegura que lo relevante en tal caso es modernizar la herramienta de la negociación salarial y habilitar la negociación empresa por empresa.
"Es un momento de hacer un cambio en la Ley de Negociación Colectiva que venimos denunciando ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y que Uruguay firmó un convenio en ese sentido, y que lo debe ratificar", sostuvo.
"Por lo tanto, hay que empezar a trabajar en forma bilateral según la situación de cada empresa en particular si puede afrontar o no más costo para la supervivencia (...) de nada sirve seguir incrementando costos internos a las empresas si luego éstas vas perdiendo rentabilidad y cerrando", agregó