Bajo el lema "contra el modelo de la desigualdad" el PIT-CNT convocó un paro general que de 24 horas que está teniendo lugar este jueves.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEBajo el lema "contra el modelo de la desigualdad" el PIT-CNT convocó un paro general que de 24 horas que está teniendo lugar este jueves.
Los principales reclamos de la central sindical incluyen reclamos por la rebaja salarial, la carestía y contra la reforma proyectada de la seguridad social, entre otros postulados.
Autoridades del PIT-CNT brindaron una conferencia de prensa en horas del mediodía donde evaluaron cómo se está desarrollando esta jornada de paralización y la vicepresidenta de la central sindical, Elbia Pereira, habló con Telenoche sobre la polémica instalada a raíz de la asistencia a los comedores escolares.
Según indicó "la adhesión a lo largo y ancho del país es enorme en este paro, no solo de trabajadores y trabajadores sino también de pequeños comerciantes que hasta han colocado carteles en sus comercios adhiriendo a este paro de actividades".
Pereira le respondió al ministro de Defensa, Javier García, quien señaló que era un paro que no se entendía por qué se realizaba y mediante el cual "se tomaba de rehenes a los niños", quienes verían afectado su acceso a alimentación escolar.
"Esto es un paro general de todas las actividades, es lamentable que se ponga a los niños de rehenes en estas circunstancias, pero hay que preguntarle al ministro García, ya que hace dos meses que está anunciado este paro general, si no ha habido tiempo para que de alguna manera, si era tan importante este día de paro con respecto a los comedores o a la alimentación de los chiquilines, para tomar alguna medida como tampoco pasó el pasado 25 de agosto", contestó.
En tal sentido, dijo que "tenemos que ser serios con el tema de alimentación, tenemos que ser serios a la hora de discutir el tema de la alimentación de los niños y las niñas. Si se va a concentrar la discusión en comedores escolares o si se va a levantar la mirada y a atender todas las circunstancias con todas las dimensiones que tiene este problema, que es para muchos niños que la están pasando mal".
Sobre las guardias gremiales, la vicepresidenta de la central sindical dijo que "en esta oportunidad, en este paro general, la Federación Uruguaya de Magisterio definió no tomar esa medida", pero recordó que sí se había aplicado el pasado 15 de junio "por primera vez en la historia".
"Se seguirá discutiendo en la Federación y analizando la medida, pero en principio se definió que para adelante no hay guardias gremiales", adelantó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE