google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
entrevista

El Milagro de Los Andes a través de los ojos de sus protagonistas

Daniel Fernández Strauch y Antonio Vizintín, dos de los 16 supervivientes, hablaron con Telenoche y con el escritor Pablo Vierci sobre la historia que conmocionó al país.

13 de octubre de 2022 - 21:27

Se cumplieron 50 años de aquella hazaña que emocionó al país y al mundo entero: el Milagro de Los Andes.

Aquel 13 de octubre de 1972, mientras cruzaba Los Andes, la aeronave Fairchild FH-227D donde viajaban 45 pasajeros, incluidos 19 miembros del equipo de rugby Old Christians Clubs con sus familiares y amigos, se estrellaba contra una montaña y así comenzaría una de las historias de supervivencia más resonadas del siglo XX.

Dos de los supervivientes, Antonio Vizintín y Daniel Fernández Strauch hablaron con Telenoche a medio siglo del hecho en conjunto con el escritor Pablo Vierci, cuyo libro "La Sociedad de las Nieves" será convertido en una película.

Strauch fue destacado por su optimismo constante en medio de la tragedia, pero recordó el episodio que le hizo quebrarse. "Fue cuando se murió Rafael Echavarren, lo conocí en el fuselaje, estaba lastimado e hicimos una amistad. Supe lo que sufrió, pero nunca se quejó, era un vasco duro", recordó.

"Nunca se quejó y el día que se murió yo pensé, 'si se murió el vasco nos morimos todos', ese día fue el único día en que tuve la duda", agregó.

Por su parte, Vizintín indicó que los "verdaderos héroes de Los Andes son los que murieron, son los que nos dieron el ejemplo y nos demostraron todas esas virtudes de valentía, de heroísmo, nosotros somos seguidores de eso".

"Los verdaderos héroes de Los Andes son los que murieron, son los que nos dieron el ejemplo y nos demostraron todas esas virtudes de valentía". "Los verdaderos héroes de Los Andes son los que murieron, son los que nos dieron el ejemplo y nos demostraron todas esas virtudes de valentía".

Finalmente, cuando se enteraron de que los esfuerzos por encontrarlos se habían cancelado, fueron Roberto Canessa y Fernando Parrado quienes se aventuraron al frío y caminaron durante diez días para buscar ayuda, y mientras tanto los otros supervivientes aguardaban en el avión por noticias suyas, que intentaban escuchar todas las mañanas en la radio.

"Yo escuchaba todas las mañanas las noticias que era la hora que no tenía interferencias y afuera del avión que soplaba un viento y hacía un frío espantoso. Ese 22 de diciembre hacía fecha de la muerte de mi abuelo paterno que me quería mucho y además se cumplían los diez días de la expedición que era lo que habíamos calculado que era el máximo que podía durar por la resistencia del cuerpo y por la comida que llevaban", recordó Strauch.

"Nosotros en la montaña hacíamos miles de bobadas, de mandar mensajes telepáticos, de hablar con los muertos y yo esa noche me pasé hablando con mi abuelo y diciéndole 'sacame de acá que no aguanto más', y cuando me levanté para escuchar la radio estaba Eduardo y le dije 'hoy salimos'. Salimos a escuchar la radio y siento 'Parrado y Canessa' y una interferencia y se me cortó la radio; lo miro a Eduardo y le pregunto '¿le damos la noticia?' No quería mover el dial, pero al final pudo más la ansiedad y empecé a mover el dial y aparece el Ave María, nos quedamos como hipnotizados y le dije a Eduardo 'vamos a dar la noticia'", agregó.

Mira la entrevista completa aquí:

Especial Los Andes

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar