El Gobierno se encuentra evaluando la posibilidad de modificar el Decreto 281, que regula las ocupaciones laborales en el marco de la Ley de Urgente Consideración (LUC).
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministro de Trabajo, Juan Castillo, mantuvo una reunión con legisladores frenteamplistas en el Parlamento para analizar los detalles de la modificación.
El Gobierno se encuentra evaluando la posibilidad de modificar el Decreto 281, que regula las ocupaciones laborales en el marco de la Ley de Urgente Consideración (LUC).
Esta semana, el Ministro de Trabajo, Juan Castillo, mantuvo una reunión con los legisladores frenteamplistas en el Parlamento Nacional para analizar los detalles de la modificación.
La propuesta del gobierno busca, principalmente, evitar la criminalización de las ocupaciones laborales. Una de las principales modificaciones sería permitir que los trabajadores que no deseen participar en una ocupación o huelga puedan continuar trabajando en sus puestos. Además, el gobierno aspira a garantizar un espacio de diálogo previo a la intervención policial, que en la actualidad tiene lugar cuando las ocupaciones no son desalojadas de manera voluntaria.
Castillo explicó que, durante la transición, ya se había señalado la intención de corregir el decreto y de modificar su aplicación. Según el Ministro, el decreto actual se excede en sus contenidos, más allá de lo establecido por la ley, y su reforma busca ajustarse a una nueva impronta que priorice el diálogo.
Por otro lado, la propuesta ha recibido críticas desde la oposición, como las de Pablo Mieres, exministro de Trabajo, quien advirtió que, en caso de modificarse el decreto, el Estado perdería un marco regulatorio claro para actuar en estas situaciones. A este respecto, Castillo respondió que, a pesar de las críticas, la iniciativa está en proceso de construcción y que, cuando esté lista, el Presidente de la República será el primero en ser informado.
El Gobierno considera que esta reforma busca equilibrar el derecho al trabajo y al diálogo, en un país democrático en el que los derechos laborales deben ser respetados.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE