En poco más de 24 horas se quitaron la vida dos policías: un agente de Colonia y una efectiva de 27 que cumplía funciones en el Centro de Comando Unificado.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn poco más de 24 horas se quitaron la vida dos policías: un agente de Colonia y una efectiva de 27 que cumplía funciones en el Centro de Comando Unificado.
En ambos casos, los funcionarios del Ministerio del Interior venían siendo tratados por temas de salud mental.
Desde el sindicato policial ven con preocupación esta situación.
"Cuando hablamos y vemos que hablan de que los policías se certifican o que están de vivos y no apuntamos a las causas o vemos las cifras, pasan este tipo de cosas. Nueve compañeros en medio año", lamentó Ricardo González, integrante del gremio.
Detalló, además, que el 18% de las certificaciones médicas dentro del Ministerio del Interior "son por temas de salud mental, o sea que es un tema grave que tenemos instalado".
"Hay que trabajar, es multicausal por problemas en el trabajo, económicos, familiares o acosos sexuales, que siguen existiendo dentro del Ministerio del Interior. Todos esos temas son parte de lo que engloba todo esto", agregó.
La próxima semana la Comisión de Salud Mental, que aborda estos temas, entregará su primer informe al ministro del Interior, Luis Alberto Heber.
"Nosotros venimos trabajando con una comisión que se formó a pedido del sindicato el año pasado después de un tiempo, costó bastante. Venimos diciendo desde hace largo tiempo que no viene funcionando bien por una cuestión de que en temas tan sensibles como el psicólogo en puerta de emergencia aún no lo tenemos", reclamó.
Además de la presencia de estos especialistas en las emergencias, el sindicato le adelantó a Telenoche que en los próximos días se lanzará una línea de 0800.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE