El Parlamento comenzará a votar en general el proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU), tras el tratamiento en la comisión especial de la Cámara de Diputados que sesionará este lunes.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAunque cuenta con los votos necesarios para su aprobación, existen diferencias entre el oficialismo y la oposición sobre varios puntos centrales del texto.
El Parlamento comenzará a votar en general el proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU), tras el tratamiento en la comisión especial de la Cámara de Diputados que sesionará este lunes.
Aunque cuenta con los votos necesarios para su aprobación, existen diferencias entre el oficialismo y la oposición sobre varios puntos centrales del texto.
El Frente Amplio presentó el viernes una contrapropuesta que recoge gran parte de los planteos que la coalición republicana había formulado previamente como condición para respaldar la iniciativa del Poder Ejecutivo.
Entre los acuerdos alcanzados se encuentra el ajuste de los timbres profesionales según el Índice Medio de Salarios, lo que implica que el primer ajuste diferencial tomará en cuenta la variación de precios entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024.
En lo que respecta a los aportes de los activos, el oficialismo plantea mantener el aumento previsto, aunque con la posibilidad de reducirlo una vez que la Caja logre estabilidad financiera. Por su parte, en el caso de los pasivos, la oposición accedió a una rebaja en el porcentaje de aportación, que en promedio sería del 8%.
El proyecto también contempla un respaldo económico del Estado a través de Rentas Generales, con una contribución que promediaría 36 millones de dólares anuales, de los cuales 4 millones corresponderían al primer ajuste.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE