La Facultad de Química anunció que va a intensificar la evaluación y el reporte del agua que se entrega a la población de forma independiente a OSE con estudios que se van a estar entregando de forma quincenal.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Facultad de Química anunció que va a intensificar la evaluación y el reporte del agua que se entrega a la población de forma independiente a OSE con estudios que se van a estar entregando de forma quincenal.
En entrevista con Telenoche, el decano de la facultad, Álvaro Mombrú, señaló este sábado que el centro académico provee datos a la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) al igual que OSE, que también suministra determinados parámetros para determinar si el agua está en condiciones para su consumo.
En tal sentido, recordó que los niveles "han sido publicados últimamente por la propia Ursea, que es a quien corresponde publicar esos valores, y en ese marco la información la tiene la población".
"Por supuesto que hay un límite, que se ha establecido por el decreto 375/011, pero también por resolución que se ha tomado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la propia OSE en el mes de mayo (...) no existe el concepto agua como un único elemento que sea igual en toda la ciudad. Si uno verifica las condiciones del agua potable en determinadas canillas o lugares de Montevideo, hay variaciones", explicó el decano.
Por eso considera que "es muy importante que la población entienda que esto es estadístico no solamente en lo que tiene que ver con agua potable a nivel de red, sino también de agua a nivel de pozos subterráneos que se están obteniendo en este último tiempo".
"Un valor no implica necesariamente la potabilidad sino que se tiene que hacer un seguimiento, es algo dinámico y la población debe saber que cuando se hace un pozo subterráneo debe verificarse cuáles son los distintos parámetros a lo largo del tiempo", agregó.
Mombrú indicó que desde la Facultad de Química se alienta a que "quienes hagan ese tipo de pozos recurran a los análisis" pese a que hay un costo ya que "está la salud atrás".
Vea el video.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE