Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
elecciones

¿Cómo sacar la credencial cívica por primera vez?

El período de inscripciones para obtener la credencial cívica finalizará el 15 de abril del año 2024.

28 de diciembre de 2023 - 09:13

Se viene el año electoral y la Corte Electoral recuerda cómo gestionar la credencial cívica por primera vez.

El trámite para adquirir el documento que habilita el derecho a voto es gratuito, sin agenda y se atiende por orden de llegada.

Es el único documento que acredita identidad ante las comisiones receptoras de votos en los actos electorales como son las elecciones nacionales, departamentales, internas de los partidos políticos, plebiscitos, referéndum, o ante las comisiones receptoras de adhesiones en los actos preparatorios del recurso de referéndum.

Deben gestionarla obligatoriamente todas las personas nacidas en el territorio de la República y que cumplan los 18 años de edad al domingo 11 de mayo de 2025 inclusive, aunque resulta oportuno aclarar que el período de inscripciones finaliza el 15 de abril de 2024.

Requisitos

Requisitos generales

  • Tener 18 años de edad al día que se celebren las próximas elecciones departamentales (segundo domingo del mes de mayo del año siguiente a la Elección Nacional).
  • Documento público o privado conteniendo fotografía, que acredite su identidad y en el que figuren los mismos datos patronímicos de su partida de nacimiento. Por ejemplo la cédula de identidad

Requisitos según cada caso:

  • Si es nacido dentro del territorio de la República:
  • Partida de Nacimiento o Certificado de Nacimiento (expedidos por el Registro de Estado Civil o la Intendencia Municipal respectiva).
  • La partida de nacimiento es gratuita para tramitar la obtención de la credencial cívica.

Personas inscriptas en el Registro Civil de Montevideo que tramiten su credencial en ese departamento: No es necesario asistir con la partida de nacimiento ya que se podrá imprimir en el momento de realizar su trámite.

  • Si es nacido fuera del territorio de la República, hijo de padre o madre uruguayos (u “orientales”):
  • Testimonio de Partida de Nacimiento visada, legalizada y, si correspondiere, traducida por Traductor Público o testimonio de la inscripción de su nacimiento en el libro de extranjeros del Registro de Estado Civil.
  • Testimonio de Partida de Nacimiento de su padre o madre uruguayo (u oriental).
  • Certificado de avecinamiento, expedido por la Corte Electoral durante el período inscripcional vigente.
  • Si es ciudadano legal
  • Carta de Ciudadanía, expedida por la Corte Electoral, con más de tres años de otorgada.
  • Si es extranjero, no es ciudadano legal y no desea obtener la ciudadanía legal:
  • Certificado de Residencia, expedida por la Corte Electoral.

Vías disponibles para realizar el trámite

En persona

  • Una vez abierto el período inscripcional, presentar los documentos de acuerdo a cada caso. El período inscripcional inició el pasado 27 de julio de 2020 y durará sin interrupción hasta el 15 de abril de 2024.
  • ¿Dónde y cuándo se realiza?

    Montevideo:

  • Dirección: 25 de mayo 567 esquina Ituzaingó.
  • Horario de atención: lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas.
  • En el interior:

  • En todas las Oficinas Electorales Departamentales y en las Oficinas Inscriptoras Delegadas Permanentes de Pando, Las Piedras y Ciudad de la Costa.
  • Horario de atención: lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas.
  • En las localidades no capitales y zonas rurales:

  • En las Oficinas Inscriptoras Móviles.
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar