3 de octubre de 2025 - 15:43 La Intendencia de Montevideo puso en funcionamiento un nuevo sistema de fiscalización de estacionamiento a través de cámaras fijas. Desde este miércoles comenzó la colocación de cartelería en diferentes puntos de la ciudad que advierte sobre el control del estacionamiento y la detención indebida.
Según informó la comuna, a partir del 10 de octubre se comenzarán a aplicar multas por infracciones en estas zonas, con un valor de 2 UR (unos $3.700).
En total se instalaron siete equipos de fiscalización en lugares estratégicos de la capital, entre ellos Bulevar España, Avenida Italia, calle Minas, Avenida Luis Alberto de Herrera y calle Colonia. La cartelería indica “controlado” y especifica tanto la prohibición de estacionar como la de detenerse.
Esta medida integra el primer conjunto de acciones de movilidad anunciadas por la Intendencia, con el objetivo de mejorar la circulación en Montevideo.
“La operativa es la misma que con los radares”
Germán Benítez, director de Movilidad de la Intendencia de Montevideo, explicó este viernes en 8 AM que las cámaras de control se ubicaron en puntos estratégicos donde la Intendencia comprobó que no se respetan los límites de velocidad ni señalización.
“Se instalan en puntos clave. La cámara monitorea el estacionamiento en 200 metros en los lugares donde se entiende que se afecta más el flujo de tránsito”, dijo, y agregó que “la operativa es la misma que con los radares. La cámara genera una incidencia que luego es validada por el equipo inspectivo. El formato de la fiscalización electrónica es siempre el mismo”.
Consultado sobre el plazo que un conductor tiene para parar donde se encuentran estas señalizaciones, Benítez apuntó que este “va a depender de la señal que está dispuesta en el lugar. Si las señales son de no estacionar ni detenerse no se puede estacionar ni detenerse”. En cambio, “si la señal es de no estacionar puede bajar una persona, subir… Hay un margen de segundos, un minuto, donde la multa no corre”, aclaró.
Además, en las próximas semanas comenzarán a utilizarse las cámaras de los ómnibus para fiscalizar el uso incorrecto del Solo Bus y las señales de tránsito.
“En el carril Solo Bus uno no puede estacionar ni detenerse”, señaló Benítez. “Se fiscaliza el estacionamiento en ese carril o la invasión, cuando esta excede los 100 metros”.
No obstante, “si uno tiene que doblar a la derecha va a invadir el carril Solo Bus y no va a ser multado”, dijo, y añadió que “en algunos casos se requiere alguna invasión transitoria al carril Solo Bus, eso va a estar contemplado”.