14 de septiembre de 2023 - 07:52 El presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, sostuvo que se continúa avanzando en la ejecución de obras en el Hospital del Cerro y explicó por qué se optó por extender el llamado de anestesistas a profesionales de Argentina.
Al respecto, expresó que se realizaron dos llamados para la contratación de anestesistas, los cuales quedaron desiertos.
Ante esta circunstancia, subrayó que se está trabajando con el MSP y el MEC para revalidar, con todas las garantías, a profesionales argentinos, los cuales tienen una formación técnica muy sólida.
Cipriani añadió que no se quiere sentar precedente con la contratación de profesionales como S.R.L. que además sería más caro.
Consultado sobre por qué no se están presentando anestesistas a los llamados, dijo que suponía no estarán interesados en trabajar en ASSE y en el Hospital del Cerro.
Señaló que en abril se llegó a un acuerdo con la Sociedad de Anestesiología, mejorando las condiciones de trabajo, remuneración y presupuestación para los Hospitales Maciel, Pasteur, Pereira Rossell y Español, incluyendo al futuro Hospital del Cerro.
Al respecto, dijo que Uruguay cuenta con un buen número de anestesistas, pero que también pasa que en muchos hospitales del interior no se demuestra interés en cubrir los cargos.
Por otra parte, destacó que el Hospital del Cerro no será un polo para la atención de traumatizados, como se ha dado a entrever. Por el contrario, contará con Block Quirúrgico y brindará las prestaciones como cualquier otro nosocomio. Se instalará asimismo una base del SAME 105. En una primera etapa no contará con CTI ni tomógrafo, lo cual afirmó no es una limitante y se apoyará tecnológicamente en el Maciel.
Hizo hincapié en que la puerta del actual Centro Coordinador del Cerro (que también está siendo remodelado), duplica las consultas del Hospital Maciel. Resaltó que el Cerro cuenta con una cantidad muy importante de usuarios de ASSE.