Cada día mueren 18 personas en nuestro país por enfermedades vinculadas al consumo de tabaco, según datos que fueron divulgados por el Ministerio de Salud Pública (MSP) en el marco del Día Mundial sin Tabaco.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEA nivel mundial, unas 8 millones de personas mueren como consecuencia del consumo y la exposición al humo ajeno.
Cada día mueren 18 personas en nuestro país por enfermedades vinculadas al consumo de tabaco, según datos que fueron divulgados por el Ministerio de Salud Pública (MSP) en el marco del Día Mundial sin Tabaco.
A nivel mundial, el tabaco es el responsable de 8.000.000 de muertes al año. Esto incluye a más de un millón de personas que no son fumadoras, pero que se ven perjudicadasn por el humo ajeno.
El MSP difundió estos datos como forma de mostrar el impacto que tiene en la salud dicho consumo. La cartera recordó que fumar, vapear o estar expuesto a las emisiones puede causar daños que son irreversibles a los pulmones.
Tanto fumar como vapear aumentan la probabilidad de sufrir infartos cardiácos, accidentes cerebrovasculares y enfermedades arteriales. Como contrapartida, dejar de fumar tiene efectos beneficiosos a corto y largo plazo, independientemente de la edad que se tenga, el tiempo que hace que la persona fuma y la cantidad diaria.
El MSP recordó que en Uruguay existen unidades de tratamiento de tabaquismo y que, en caso de requerir medicación para su tratamiento, se puede acceder de forma gratuita si el prestador tiene convenio con el Fondo Nacional de Recursos (FNR).
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE