La Dirección Nacional de Bomberos presentó este viernes la campaña "Nunca pasa hasta que te pasa", que tiene como objetivo generar conciencia sobre la prevención de incendios, quemaduras e intoxicaciones.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Dirección Nacional de Bomberos presentó este viernes la campaña "Nunca pasa hasta que te pasa", que tiene como objetivo generar conciencia sobre la prevención de incendios, quemaduras e intoxicaciones.
El director nacional de Bomberos, Ricardo Riaño, habló con Telenoche sobre la campaña y explicó que "la idea del eslógan de la campaña es justamente concientizar a la población de que le puede ocurrir a cualquiera, la ocurrencia de un incendio no mide estratos sociales, principalmente en las casas de familia que es donde tenemos el mayor número de fallecidos".
Además, el jerarca advirtió que en los últimos tres años fallecieron 142 personas en incendios y en el 2022 ya perdieron la vida tres personas. "Es un número que viene incrementándose año a año, repitiéndose o reiterándose en esa cifra y lo que apuntamos es a disminuir ese promedio de 50 fallecidos al año a un número prácticamente nulo, apuntamos a una cultura preventiva de la sociedad", añadió.
"La prevención es fundamental porque eso reduce las probabilidades de ocurrencia de un siniestro y apuntamos mucho a las campañas de prevención hacia los niños, estamos trabajando para poder generar a través del Plan Ceibal alguna instancia de promocionar medidas de prevención y que sean multiplicadas hacia los adultos mayores en los hogares porque sabemos que el niño es el elemento multiplicador y que este tipo de trabajos funciona muy correctamente en la sociedad", destacó.
Riaño señaló que también trabajan con la empresa Mapfre para impulsar una campaña para capacitar a 15.000 niños sobre las medidas de prevención a tomar ante un incendio.
El director nacional de Bomberos explicó que los siniestros "principalmente están muy relacionados con los elementos de calefacción y no tomar los recaudos necesarios en su utilización, eso es lo primordial, pero también tenemos otros accidentes relacionados con hornallas de cocina, aceites calientes y elementos que podemos distanciar de los elementos de calor, como no tirar acelerantes en los fuegos de hogares".
"Después todas las precauciones que están asociadas al riesgo eléctrico, como no alterar los conductores eléctricos como alargues y no sobrecargar las zapatillas. Todo eso apunta a las medidas de prevención básicas que se pueden tomar en el hogar y que fácilmente cualquier persona puede actuar preventivamente y evitar la ocurrencia de siniestros", agregó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE