Diego Burgueño, representante de la asociación "Toda la Verdad", será recibido la semana que viene por Robert Silva para discutir sobre los libros de educación de historia reciente.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDiego Burgueño, representante de la asociación "Toda la Verdad", será recibido la semana que viene por Robert Silva para discutir sobre los libros de educación de historia reciente.
“Toda la Verdad" es una organización social que pide que se reconozca a las víctimas de la guerrilla civil previa a la dictadura cívico militar.
Uno de sus reclamos es que se incluya en los libros de educación formal de historia reciente los hechos ocurridos en esta época.
Es por ello que el próximo 22 de setiembre será recibido por el presidente del Codicen.
"Es uno de los tantos reclamos y reivindicaciones que venimos solicitando a las autoridades debido a que lastimosamente se ha permitido que la laicidad en este país dejara de existir con un criterio bastante extraño de contar una historia tan reciente con los autores, en su momento, en el gobierno", denunció Burgueño.
"Hay mucho para revisar, no para intercambiar historias sino para complementar la historia contada y fundamentalmente que no se haga, como en algunos casos, apología del delito", agregó.
Por otra parte, solicitaron una reunión con la intendente de Montevideo, Carolina Cosse, para pedir la colocación de dos memoriales.
La idea, explicó Burgueño, es colocar un memorial exclusivamente para las víctimas y otro "para que simplemente nombre 'Nunca más violencia entre uruguayos' y que sea un punto de encuentro definitivo entre todos los uruguayos que padecimos esa época trágica".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE