La ANEP presentó el martes un Programa de Alimentación en Educación Media, que pretende atender a unos 40.000 adolescentes y jóvenes de Secundaria y UTU, e implica la construcción de 57 nuevos comedores.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPablo Caggiani dijo que existe “evidencia” de que la alimentación mejora la convivencia y la asistencia de los estudiantes.
La ANEP presentó el martes un Programa de Alimentación en Educación Media, que pretende atender a unos 40.000 adolescentes y jóvenes de Secundaria y UTU, e implica la construcción de 57 nuevos comedores.
En la presentación, el titular de la ANEP, Pablo Caggiani, destacó que este plan responde, entre otros factores, a una “demanda planteada por diversas organizaciones sociales”, al tiempo que apuntó que el combate a la inseguridad alimentaria formó parte de los compromisos que el Frente Amplio hizo durante la campaña electoral en Colonia.
“El presidente de la República planteó que teníamos que duplicar las propuestas con la extensión del tiempo pedagógico y esto implica alimentar”, dijo Caggiani, que agregó que, “la ANEP tiene un conjunto de evidencias de que esto no solo mejora la nutrición, no solo garantiza el derecho a la alimentación, sino que además sabemos que la alimentación mejora la convivencia y la asistencia”.
Caggiani aseguró que la alimentación formó parte de los programas de todos los partidos, además de ser “parte de una política de acumulación positiva en la que todos los que han pasado han avanzado en temas de alimentación. En Uruguay todos estamos de acuerdo en que haya alimentación en los centros pero, además, la alimentación ha sido planteada como parte de la plataforma que se le acercó a los candidatos a presidente por parte de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay”, afirmó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE