El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, participó en la reunión del presidente Luis Lacalle Pou con los legisladores oficialistas en la residencia de Suárez y Reyes y señaló que "si fuera oposición, ayer hubiera aplaudido".
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, participó en la reunión del presidente Luis Lacalle Pou con los legisladores oficialistas en la residencia de Suárez y Reyes y señaló que "si fuera oposición, ayer hubiera aplaudido".
El jerarca destacó la disminución de impuestos en unas 36.000 empresas anunciadas por el mandatario en el Parlamento, lo que "nos parece bien importante en este momento, sobre todo porque son el motor de la economía".
Delgado reconoció "quedó pendiente un tema que el presidente anunció que tiene que ver con buscar una solución para los deudores del Banco Hipotecario y de la Agencia Nacional de Viviendas".
El secretario de Presidencia dijo que los anuncios sobre rebajas impositivas "son un camino que nosotros dijimos: crecimiento económico es condición indispensable pero no suficiente".
"El Uruguay tuvo condiciones de crecimiento bien importantes el año pasado de 5% del producto bruto, récord de exportaciones, récord de inversiones y menos desempleo, ese crecimiento económico con responsabilidad fiscal permitió hoy generar estas posibilidades de rebaja impositiva", argumentó.
En tal sentido, dijo que la idea del gobierno es "trasladarle el crecimiento a la gente, atar el crecimiento al desarrollo".
Delgado adelantó que en la última Rendición de Cuentas se trabajará sobre el gasto e insistió en que "se hizo esto con mucha responsabilidad fiscal".
"En las medidas que se anunciaron ayer (jueves) hay una renuncia de más de 150 millones de dólares. No recuerdo en la historia del país un anuncio de una rebaja impositiva, mucho menos de una de esta magnitud. Me parece que es una señal bien clara a los sectores y a las empresas de menor porte y a los sectores de menores ingresos de alivio tributario, lo cual por una vía indirecta es un incremento del poder adquisitivo", explicó.
El secretario de Presidencia celebró que "si fuera oposición, hubiera aplaudido cuando el presidente anunció la rebaja de impuestos" y acusó que "no estábamos acostumbrados a que el presidente de la República viniera hacer un balance de la gestión al Parlamento, es una costumbre que se perdió y retomamos con Lacalle Pou todos los 1° o 2 de marzo".
"Valoro eso, que el gobierno dé la cara y dé cuenta de lo que se hizo y diga lo que se va a hacer. En este caso decir lo que se va a hacer implicaba, además, algunas decisiones sobre proyectos de inversión, infraestructura y rebaja impositiva para jubilados, trabajadores y empresas. Yo hubiera esperado que por lo menos en esa parte el Frente Amplio hubiera aplaudido", insistió.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE