22 de mayo de 2025 - 15:54 El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, volvió a referirse este jueves a la situación del Instituto Nacional de Colonización, donde la oposición reclama la salida de su titular, Eduardo Viera, por considerar que está inhibido por la Constitución, y la compra de una estancia de 4.000 hectáreas para el organismo.
El artículo 200 (de la Constitución) no ha sido violado”, aseguró Sánchez. “Durante todos los gobiernos de la restauración democrática hasta acá existieron colonos integrando el Instituto de Colonización. El artículo 200 establece que, estando en el directorio, siendo un director general de un ente público no puede autonombrarse en un cargo, acomodarse él mismo, como sucedió con Jennifer Cherro, que en el Codicen se autodesignó, siendo directora de Secundaria, como inspectora. Eso estuvo mal y es una violación flagrante del artículo”, apuntó.
En el mismo sentido, dijo que “le extraña” que el senador Robert Silva “no se haya dado cuenta de esa situación cuando era presidente del Codicen”.
Sánchez agregó que “no es la calidad de colono lo que inhibe de estar en Colonización; es ejercer como colono”, por lo que sugirió que, a la manera de funcionario público, Viera deja su cargo de colono en reserva, sin explotar su tierra para sí.
“Lo que no puede hacer es explotar, en este caso, el tambo. No seguir haciendo las dos actividades a la vez. Eso no quiere decir que pierde su calidad de colono, porque ahí está su vivienda. Estamos hablando de un colono pequeño, de un tambero al que no vamos a despojar de su vivienda ni de los medios para sobrevivir, una vez que termine su labor en el Instituto de Colonización”, señaló.
Viera “no debe seguir ejerciendo estando al frente de su emprendimiento productivo” para no generar una controversia entre lo que hace como presidente del instituto y colono, pero podría dejar que lo explote un familiar o un tercero mientras dure su gestión en Colonización.
La estancia y José Mujica
Sánchez también fue consultado sobre sus expresiones del pasado 14 de mayo, cuando dijo que la compra de esta estancia era en homenaje a José Mujica, fallecido el día anterior.
“Tenemos que dejar de gritar. La ciudadanía le está pidiendo al sistema político que pare el griterío y que discutamos con razones, con argumentos”, dijo.
“Entiendo que puede haber gente que esté en desacuerdo con que Colonización compre tierras. Incluso puede haber gente a favor de que Colonización compre tierras y en contra de que compre esta tierra en particular. Esa es una discusión válida”, señaló, pero opinó que “no está bueno que se digan cosas que son falsas. Esa tierra se compró no porque murió José Mujica. En su momento, en un día muy especial, dije que el mejor honor que le podíamos hacer a Mujica era que Colonización volviera a comprar tierras”.
El secretario de la Presidencia apuntó que “habló en un momento de mucha emoción”, pero aseguró que el debate sobre la compra del campo “no fue porque murió Mujica, esta decisión no fue por eso. Lo sabían, y quizá alguno, de manera miserable, oculta esa información”.
En ese sentido, recordó que “el Partido Colorado y el Partido Nacional tienen integrantes en el directorio de Colonización, y todos los legisladores que salieron a hablar estaban informados de que este expediente ingresó a Colonización el 11 de abril”.
Además, sostuvo que “hay legisladores que dijeron que no se había ido a visitar el predio, lo cual es falso. No solo fue el presidente, fueron los servicios técnicos de Colonización para tasar. Desde el 24 de abril el sistema político recibió llamadas para evitar que Colonización comprara esta tierra”.
Para Sánchez, lo que ocurre es que “hay una persona que legítimamente quiere comprar un campo, que negoció un precio y si Colonización se lo saca toda su negociación se cae. Entiendo el enojo del empresario nacional”.