La comunidad internacional manifestó su rechazo a los resultados de la votación de la Asamblea Nacional Constituyente propuesta por Nicolás Maduro que pretende modificar la Carta Magna sin el consentimiento de los venezolanos.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa comunidad internacional manifestó su rechazo a los resultados de la votación de la Asamblea Nacional Constituyente propuesta por Nicolás Maduro que pretende modificar la Carta Magna sin el consentimiento de los venezolanos.
Luego de cerrados los comicios, Argentina, Perú, México, Panamá, Costa Rica y Paraguay, entre otros, se sumaron a la postura adoptada por Colombia días atrás, y anunciaron que no reconocerían los resultados de las elecciones.
El primer país de la región en expresarse fue Argentina que emitió un comunicado desde la Cancillería para expresar que considera "ilegal" el llamado dado que no representa la voluntad de los más de siete millones de ciudadanos venezolanos "que se pronunciaron contra su realización".
El gobierno de Mauricio Macri exhortó "una vez más al Gobierno de Nicolás Maduro a respetar la voluntad popular y la propia Constitución venezolana dada por el entonces presidente Chávez", a la vez de solicitar que "cese la represión de quienes se manifiestan para hacer oír sus voces", según indica el documento.
En la misma línea se expresó el gobierno peruano donde además de asegurar que no reconocerá los resultados sostiene que la elección "viola las normas de la Constitución venezolana y contraviene la voluntad soberana del pueblo".
Los resultados de la jornada electoral también fueron desestimados por la Unión Europea quién aseguró en un comunicado emitido horas atrás que la constituyente, cuya elección fue en "condiciones dudosas y con frecuencia en circunstancias violentas no puede ser parte de la solución".
En un comunicado emitido por la portavoz de la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, el bloque indicó que el país "tiene instituciones legítimas y elegidas democráticamente, cuyo papel es trabajar juntas y encontrar una solución negociada a la actual crisis".
Por su parte, la Comisión Europea "tiene grandes dudas sobre si el resultado de las elecciones puede ser reconocido", dijo la portavoz del Ejecutivo comunitario Mina Andreeva en la rueda de prensa diaria de la institución.
En tanto, el presidente del Parlamento Europeo (PE), Antonio Tajani, aseguró que la institución no reconocerá la Asamblea Constituyente y consideró que "la Comunidad internacional no puede seguir callada frente a tantos muertos en Venezuela".
"Está muy claro que el régimen actual se está aferrando al poder. La voluntad del pueblo es cambiar de régimen. Por eso es necesario ir a elecciones ya", añadió.
.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE