Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
GUERRA EN UCRANIA

Ucrania recibirá 2.700 misiles antiaéreos desde Alemania

El ejército alemán empezó a deshacerse de ellos en 2014 y ahora se los entregó a Ucrania a modo de defensa.

3 de marzo de 2022 - 22:19

Alemania aumentará el suministro de armas a Ucrania tras la invasión rusa con el envío de 2.700 misiles antiaéreos adicionales.

El gobierno alemán "aprobó un nuevo apoyo para Ucrania", con el suministro de misiles antiaéreos de tipo STRELA, de fabricación soviética, que provienen de las existencias del ejército de la antigua Alemania Oriental, antes de la reunificación en 1990, agregó la fuente.

Pero, según el semanario Der Spiegel que saldrá a la venta el sábado y que cita un informe confidencial de las fuerzas armadas alemanas, una cuarta parte de esos misiles son inutilizables por ser demasiado viejos.

El ejército alemán empezó a deshacerse de ellos en 2014 y desde entonces tiene pendiente encargarle a una empresa especializada que los destruya, una tarea que no ha dejado de postergarse, según Der Spiegel.

Los misiles están guardados en unas cajas de madera enmohecidas hasta tal punto que los soldados tienen que cubrirse con un equipo de protección para inspeccionarlos, indica la publicación.

Por otra parte, el Ministerio de Defensa alemán hizo llegar en estos últimos días 18.000 cascos militares adicionales a Kiev, que se suman a una primera entrega de 5.000 unidades.

Ucrania en guerra.
La destrucción en las distintas ciudades de Ucrania evidencia el desastre de la guerra.

La destrucción en las distintas ciudades de Ucrania evidencia el desastre de la guerra.

Alemania ya había autorizado el sábado el envío a Kiev de 500 misiles antiaéreos tipo Stinger, 1.400 lanzacohetes antitanques y nueve obuses, la mayoría de los cuales ya llegaron a Ucrania.

La decisión de enviar armas a Ucrania marcó un giro en la política alemana en la posguerra, que tenía prohibida la exportación de armas letales a zonas de conflicto debido a su pasado nazi.

El canciller alemán, Olaf Scholz, justificó el cambio por el quiebre que constituye la invasión rusa a Ucrania, que obliga a Alemania a repensar sus prioridades.

Berlín anunció también un aumento neto en sus gastos militares, con 100.000 millones de euros desbloqueados inmediatamente para modernizar sus fuerzas armadas y un aumento en el presupuesto de defensa en los próximos años.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar