Ucrania apoyó este miércoles el envío de cascos azules de la ONU a su central nuclear de Zaporiyia, ocupada por tropas rusas, al día siguiente de que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) pidiera crear allí una "zona de seguridad".
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUcrania apoyó este miércoles el envío de cascos azules de la ONU a su central nuclear de Zaporiyia, ocupada por tropas rusas, al día siguiente de que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) pidiera crear allí una "zona de seguridad".
"Desplegar el contingente de mantenimiento de paz y sacar a los militares rusos puede ser uno de los medios de crear la zona de seguridad en la central nuclear de Zaporiyia", declaró Petro Kotin, jefe de Energoatom, el operador nuclear estatal ucraniano.
El OIEA, que la semana pasada realizó una misión de inspección, urgió a crear una "zona de seguridad" para evitar un accidente nuclear en la central, cuya situación es "insostenible" debido a los bombardeos.
Las tropas rusas tomaron el control de la planta a principios de marzo, poco después de invadir Ucrania.
Desde hace semanas, la instalación ha sido blanco de bombardeos de los que se han acusado mutuamente Moscú y Kiev.
El lunes, el último reactor en funcionamiento fue desconectado de la red de energía ucraniana, a causa de un incendio causado por un ataque.
El jefe interino de la agencia de seguridad nuclear de Ucrania, Oleg Korikov, alertó además de que un accidente en la central de Zaporiyia, la más grande de Europa, tendría consecuencias no solo para Ucrania, sino también más allá de las fronteras".
A contracorriente del informe del OIEA, el presidente ruso, Vladimir Putin, aseveró que Rusia no desplegó en Zaporiyia equipamiento militar.
El partido de Putin, Rusia Unida, propuso organizar referéndums de anexión en los territorios de Ucrania controlados por los rusos, el próximo 4 de noviembre.
"Donetsk, Lugansk y otras ciudades rusas podrán por fin volver a su puerto de origen. Y el mundo ruso, actualmente dividido por fronteras formales, recuperará su integridad", afirmó el secretario del Consejo General del partido, Andrei Turchak.
Turchak aludió a las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk (en el este) y a las regiones de Jersón y Zaporiyia, ocupadas en gran parte por el ejército ruso.
Donetsk y Lugansk están controladas en su mayor parte por separatistas prorrusos desde 2014. Antes de lanzar su ofensiva, el 24 de febrero, el gobierno ruso reconoció su independencia.
El comandante en jefe del ejército ucraniano, Valery Zalujny, reconoció por primera vez que Ucrania bombaerdeó la península de Crimea -anexionada por Moscú desde 2014- y amenazó con seguir llevando a cabo ese tipo de operaciones.
El pasado agosto se registraron explosiones en un aeródromo de crimea, que causaron un muerto y varios heridos y destruyeron municiones destinadas a la fuerza aérea.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE