Rusia ve positivamente la posibilidad de negociar para poner fin al conflicto en Ucrania, después de que el presidente de este país, Volodimir Zelenski, expresara su predisposición a su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAunque los apoyos europeos de Zelenski respaldaron la suspensión de elecciones durante la ofensiva rusa, Trump en las últimas semanas ha puesto en duda la legitimidad y popularidad del líder ucraniano, llegando a llamarlo "dictador".
Rusia ve positivamente la posibilidad de negociar para poner fin al conflicto en Ucrania, después de que el presidente de este país, Volodimir Zelenski, expresara su predisposición a su homólogo estadounidense, Donald Trump.
"Ese enfoque es globalmente positivo, pero hay matices" que hacer, declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.
El líder ucraniano dijo el martes que estaba dispuesto "a trabajar bajo el liderazgo del presidente Trump para lograr una paz duradera" y propuso una tregua inmediata en el cielo y el mar si Rusia acepta hacer lo mismo.
Horas después, el mandatario estadounidense leyó en voz alta durante su discurso ante el Congreso una carta de Zelenski en la que decía estar preparado "para sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible".
Zelenski ha abierto la puerta a reunirse con Putin, pero sólo después de pactar con sus aliados occidentales una postura común en la negociación.
Aunque los apoyos europeos de Zelenski respaldaron la suspensión de elecciones durante la ofensiva rusa, Trump en las últimas semanas ha puesto en duda la legitimidad y popularidad del líder ucraniano, llegando a llamarlo "dictador". La tensión entre Zelenski y Trump estalló el viernes en la Casa Blanca, con un enfrentamiento verbal frente a los periodistas en el Despacho Oval.
Con información de AFP.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE