El disidente ruso Oleg Orlov, un veterano defensor de los derechos humanos, fue condenado este martes por un tribunal de Moscú a dos años y medio de cárcel por sus reiteradas críticas a la ofensiva en Ucrania.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEOleg Orlov, defensor de los derechos humanos y una de las voces críticas que permanecen en Rusia, fue condenado por “desacreditar al ejército”.
El disidente ruso Oleg Orlov, un veterano defensor de los derechos humanos, fue condenado este martes por un tribunal de Moscú a dos años y medio de cárcel por sus reiteradas críticas a la ofensiva en Ucrania.
Orlov, de 70 años, formó parte de la ONG Memorial, una organización que ganó el premio Nobel de la Paz en 2022 por su labor para preservar la memoria de la represión durante la era soviética y que fue disuelta por la justicia rusa.
"El tribunal decidió declarar a Orlov culpable y condenarlo a una pena de dos años y seis meses (...) en una colonia penitenciaria", anunció el juez al leer el veredicto, reportó una periodista de la AFP que asistió al proceso.
Tras la lectura del veredicto, Orlov, vestido con un fino suéter, le guiñó un ojo a su mujer Tatiana y le dijo: "Tania, me habías prometido", pidiéndole al parecer que no llorara.
Orlov denunció el lunes en su última intervención ante el tribunal "el estrangulamiento de la libertad" en Rusia y el envío de tropas rusas a Ucrania.
"No me arrepiento de nada", aseguró.
También fustigó la muerte el 16 de febrero del opositor Alexéi Navalni en una cárcel del Ártico, que calificó de "asesinato" y llamó a otros opositores a "no perder el coraje".
Orlov nunca quiso irse de Rusia.
"Soy más útil aquí", dijo a la AFP en una entrevista concedida a mediados de febrero, en la que defendió que es "importante" que haya voces críticas que permanezcan en Rusia, pese a la sistemática represión.
Este disidente fue declarado culpable en primera instancia en octubre de 2023 por "desacreditar" al ejército y fue condenado a una pequeña multa, una pena ligera comparada con las sentencias habituales contra otros críticos del gobierno.
La justicia rusa decidió entonces apelar a la sentencia y abrió un nuevo proceso contra el disidente.
AFP
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE