Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
conflicto

Rusia afirmó que Bashar al Assad renunció y abandonó Siria

En Siria, las fuerzas lograron ingresar a Damasco, y en la capital, decenas de personas irrumpieron en la residencia del mandatario, saqueándola.

8 de diciembre de 2024 - 15:39

Este domingo, miles de sirios salieron a las calles para celebrar el derrocamiento del gobierno de Bashar al Asad, quien, tras una rápida ofensiva de grupos rebeldes liderados por islamistas, se vio obligado a dimitir y abandonar el país.

Según fuentes rusas, su partida a Moscú con su familia marcó el fin de su régimen de 24 años en el poder.

Las fuerzas rebeldes, que avanzaron desde la provincia de Idlib, lograron ingresar a Damasco, y en la capital, decenas de personas irrumpieron en la residencia del mandatario, saqueándola. Se registraron también incendios en edificios vinculados a las fuerzas de seguridad y una atmósfera de victoria entre los opositores. "Hoy ya no tengo miedo, mi única preocupación es que estemos unidos para reconstruir el país", expresó uno de los celebrantes, Abu Omar.

La coalición rebelde, que incluye a los islamistas de Hayat Tahrir al Sham (HTS), impuso un toque de queda en la capital mientras el líder de la alianza, Abu Mohamed al Jolani, pronunciaba un discurso en la mezquita de los Omeyas. A su llegada, fue recibido con gritos de "¡Siria es nuestra, no de la familia Asad!" mientras que en las calles se celebraba con disparos al aire.

Desde el inicio de la ofensiva el 27 de noviembre, la violencia ha dejado al menos 910 muertos, incluidos 138 civiles, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, y ha desplazado a más de 370,000 personas.

En este contexto, diversos países han reaccionado a la caída de Asad. Mientras la ONU celebró el fin de un "régimen dictatorial", Francia y Alemania instaron a rechazar el extremismo y evitar el caos, al igual que Catar, que pidió proteger al país de la división. Turquía, por su parte, subrayó la necesidad de una transición pacífica, y Estados Unidos analizó la situación con sus asesores de seguridad nacional.

El impacto internacional de la caída de al Asad ha sido significativo, con potencias como Irán, Rusia e Israel mostrando su preocupación sobre las posibles implicaciones regionales. A nivel local, el futuro de Siria es incierto, con una guerra civil que ya ha causado casi medio millón de muertos desde 2011 y ha fragmentado al país en distintas zonas de influencia.

AFP

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar