El llanto de un niño que camina solo en una calle llegando a Polonia evidencia la situación que viven los niños refugiados de Ucrania.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl llanto de un niño que camina solo en una calle llegando a Polonia evidencia la situación que viven los niños refugiados de Ucrania.
El pequeño deambulaba en la localidad polaca de Medika, el cruce más transitado por los refugiados ucranianos que escapan de la guerra.
El niño llevaba un abrigo de colores, cubría su cabeza con un gorro y arrastraba una bolsa de plástico con algunas pertenencias, al tiempo que lleva en su otra mano una barra de chocolate.
Las imágenes difundidas no dejan claro quién es ni a dónde va.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados ha estimado que más de 1.700.000 ucranianos ya han abandonado el país por la frontera occidental.
Otro caso es el de un niño de 11 años que llegó solo a Eslovaquia con un número de teléfono anotado en su mano, el pasaporte y una bolsa plástica.
"Sus padres se tuvieron que quedar en Ucrania", según declaró la portavoz de la Policía.
Un equipo de voluntarios se hizo cargo del chico y le dieron alimentos. La madre del menor lo dejó en un tren rumbo a Eslovaquia porque se tenía que quedar en su casa para cuidar a su madre.
En tanto, otro de los casos que se conoció en las últimas horas es el de una niña que interpreta la canción "Libre soy" de la película "Frozen". El video se ha hecho viral en las redes sociales.
Cerca de 100.000 niños, la mitad de ellos discapacitados, viven en instituciones o internados en Ucrania y es crucial tomar precauciones antes de evacuarlos a otro país, advirtió la ONU este lunes.
El Alto Comisionado para los Refugiados y la responsable de UNICEF se unieron este lunes para recordar que una evacuación sin tomar las precauciones necesarias puede acabar mal, poniendo a los niños al alcance de los traficantes.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE