google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Elecciones

Guerra de encuestas en Ecuador previo al balotaje presidencial

Se difundieron encuestas a favor, en contra y que marcan empates técnicos entre Luisa González y Daniel Noboa, previo a la segunda vuelta del 15 de octubre.

5 de octubre de 2023 - 21:49

Encuestas a favor, en contra y que marcan empates técnicos entre Luisa González y Daniel Noboa, fueron difundidas el jueves, último día permitido para difundir sondeos en Ecuador, antes del balotaje presidencial del 15 de octubre.

Noboa cuenta con 36,7% de apoyo y González con 36,4% en una investigación de la empresa Telcodata, según la cual el nivel de indecisos es de 15,9%, los votos nulos 8,7% y blancos 2,3%, señaló el diario El Universo, que en su portal electrónico publicó los resultados de cuatro encuestas realizadas desde el pasado domingo.

Agregó que de acuerdo a un sondeo de Negocios y Estrategias, Noboa tiene 39% de la preferencia frente a 38,63% de González. Los indecisos suman 17,07% y nulos y blancos 5,3%.

En un sondeo de Comunicaliza, Noboa logró 53,28% de sufragios válidos frente a 46,72% de su rival política, mientras que otro de Maluk Research estableció 51,1% para González y 48,9% para su contrincante.

González, de 45 años y afín al exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), ganó la primera vuelta presidencial del 20 de agosto con 34% de la votación válida, seguida de Noboa, de 35 años e hijo de uno de los hombres más ricos de Ecuador, que obtuvo 23%.

Ambos exasambleístas se pusieron por delante de otros seis candidatos presidenciales.

El nuevo mandatario, cuya toma de posesión está prevista para diciembre próximo, completará el actual período de cuatro años (hasta mayo de 2025) luego de que el actual gobernante derechista Guillermo Lasso disolviera en mayo el opositor Congreso para poner a fin a una grave crisis política, lo que dio paso a elecciones generales anticipadas.

Lasso tomó la decisión en medio de un juicio político que enfrentaba por presunta corrupción, impulsado por el correismo para destituirlo del cargo. AFP

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar