Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Gobierno cuestionado

Fallida ley marcial en Corea del Sur: exigen la renuncia del presidente y llaman a "huelga general indefinida"

Bajo el régimen propuesto, las autoridades militares asumen funciones extraordinarias, de gran parte del gobierno, y suspensión de algunas libertades públicas.

4 de diciembre de 2024 - 09:15

Miles de personas marcharon hacia el Parlamento de Corea del Sur para apoyar el llamado de la oposición de destituir al presidente Yoon Suk Yeol, que impuso durante unas horas la ley marcial y desató una crisis política.

El impopular presidente conservador, con dificultades para gobernar porque no tiene mayoría en el Parlamento, sorprendió el martes al decretar una ley marcial que justificó por la amenaza de Corea del Norte y de las "fuerzas antiestatales".

Pedido de renuncia al Gobierno

Tras haber declarado la ley marcial, el presidente, un exfiscal que llegó a la presidencia en 2022, decidió finalmente levantarla después de que 190 diputados accedieran al Parlamento para votar en contra de la decisión. Aunque dio marcha atrás, la decisión sumió al país en una de las peores crisis políticas de su historia moderna y dejó en el aire el futuro de Yoon.

Sus opositores políticos, algunos de los cuales saltaron barreras y se enfrentaron a las fuerzas de seguridad para ingresar al Parlamento, presentaron una moción de censura para su destitución.

El Partido Democrático reclama la dimisión de Yoon y anunció demandas judiciales por insurrección contra el presidente, sus ministros de Defensa e Interior y varios cargos militares y policiales implicados.

La mayor organización sindical del país llamó a una "huelga general indefinida" hasta que el presidente renuncie.

¿Por qué tomar el riesgo?

Para justificar la ley marcial, la primera desde la instauración de un régimen democrático en el país en 1987, Yoon dijo en un discurso solemne en televisión que había que "salvaguardar una Corea del Sur liberal de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte".

También afirmó que era necesaria para "eliminar los elementos antiestatales que roban la libertad y la felicidad del pueblo".

El presidente no dio detalles sobre las amenazas de Pyongyang pero su país sigue técnicamente en guerra con Corea del Norte, que dispone de arsenal nuclear.

Con información de AFP.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar