google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ECONOMÍA

España registra alza récord de precios de alimentos en octubre

Según el organismo público, los productos alimentarios subieron un 2,3% en un mes y un 15,4% anual.

15 de noviembre de 2022 - 13:34

El precio de los alimentos en España subió hasta un máximo histórico en octubre, a pesar de una fuerte desaceleración de la inflación por la bajada de los precios de la energía, según datos definitivos publicados el martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según el organismo público, los productos alimentarios subieron un 2,3% en un mes y un 15,4% anual. Esta cifra es "la más alta desde el comienzo de la serie" estadística, "en enero de 1994", dijo el INE en un comunicado.

La subida, ligada al aumento del coste de los insumos agrícolas y a unas cosechas penalizadas por la sequía, fue especialmente acusada en el caso de las hortalizas frescas (+25,7% en un año), los huevos (+25,5%), la leche (+25%), el aceite (+23,9%) y los cereales (+22,1%).

El INE también confirmó su primera estimación de la inflación, que el mes pasado se situó en el 7,3% interanual, 1,6% menos que en septiembre (8,9%) y 3,5% menos que en julio (10,8%).

Esta desaceleración se produce "a causa de la bajada de la electricidad", cuyo precio descendió 22,5% en un mes, y, "en menor medida, del gas", que cayó 6,4% con relación a septiembre, detalló el organismo público.

Gracias a ello, la inflación en España "se ha reducido en un tercio desde el pico de julio", frente a "la tendencia alcista en el resto de Europa", se congratuló en rueda de prensa la ministra de Economía, Nadia Calviño.

Según Calviño, la inflación debería mantenerse en su nivel actual hasta finales de año, para retomar "la senda a la baja en 2023, junto a la bajada de los precios internacionales de la energía".

España y Portugal recibieron en junio el aval de la Unión Europea (UE) para desmarcarse del sistema energético europeo y limitar el precio de la electricidad, desvinculándolo del gas, muy encarecido por los problemas de suministro desde que Rusia invadió Ucrania en febrero.

Los precios de la electricidad se fijaban teniendo en cuenta los del gas, porque este es, en muchos casos, necesario para producirla.

Esta "excepción ibérica", como se la conoce, justificada por la falta de interconexiones eléctricas entre la península ibérica y el resto de la UE, permitió que la electricidad bajara en ambos países.

Varios países europeos, como Francia, reclaman ahora que esta "excepción" se extienda al conjunto de la UE.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar