24 de junio de 2024 - 17:35 El PIB de Argentina cayó un 5,1 por ciento interanual, según datos del primer trimestre, mientras que el paro alcanzó el 44,3 por ciento, según los últimos datos oficiales tras la aplicación de las recetas liberales y de recorte del gasto del presidente argentino, Javier Milei.
En cuanto al desempleo, afecta a 14,2 millones de personas, mientras que 13,1 millones tienen trabajo. La tasa de desocupación es de 7,7 por ciento: un total de 1,1 millones de personas se encuentran sin empleo y no realizan una búsqueda activa del mismo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (INDEC) publicó estos datos, vinculados a una fuerte caída del consumo, la producción industrial y la inversión, según recoge el diario argentino 'La Nación'.
El primer trimestre deparó también una inflación del 57,3 por ciento y la caída del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, lo que propició una caída del 6,7 por ciento interanual en el consumo privado, principal componente del PBI argentino. El ajuste del gasto público provocó además una contracción del 5 por ciento interanual en el consumo privado.
La devaluación de diciembre generó un cambio drástico en la balanza exterior. Crecieron un 26,1 por ciento interanual las exportaciones, mientras que las importaciones cayeron un 20,1 por ciento.
La industria fue el sector más afectado con una caída del 13,7 por ciento. Otras actividades con dinámica negativa son la construcción (-19,7 por ciento interanual), la intermediación financiera (-13 por ciento), el comercio (-8,7 por ciento), transporte y comunicaciones (-1,1 por ciento) y el sector de las actividades inmobiliarias y de alquiler (-1,6 por ciento).
Se benefician en cambio agricultura y ganadería —que creció un 10 por ciento interanual a pesar de la sequía de 2023)—, la explotación de minas, canteras e hidrocarburos (crecimiento del 8 por ciento interanual) y la pesca (3,2 por ciento), tres de perfil exportador.
Europa Press