Según los últimos reportes, el huracán Beryl se dirige hacia Jamaica como un poderoso ciclón de categoría cuatro, después de causar al menos siete muertes y devastación en varias islas del sureste del Caribe.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl fenómeno meteorológico ha dejado un rastro de destrucción en las islas caribeñas, víctimas mortales y numerosas viviendas y edificios dañados.
Según los últimos reportes, el huracán Beryl se dirige hacia Jamaica como un poderoso ciclón de categoría cuatro, después de causar al menos siete muertes y devastación en varias islas del sureste del Caribe.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que los vientos desatados por Beryl se intensificaron hasta los 250 kilómetros por hora. Sin embargo, la entidad agregó que se espera que el huracán se debilite al llegar este miércoles a las costas de Jamaica.
De todas formas, en su desarrollo azotará esa isla como una tormenta casi mayor con vientos potencialmente mortales, marejadas ciclónicas, lluvias e inundaciones repentinas. El huracán dejó hasta el momento víctimas mortales en Granada, San Vicente y las Granadinas y Venezuela.
La trayectoria actual del ciclón provocará que el fenómeno impacte dos veces en México. De mantener su rumbo actual, Beryl tocará tierra en la noche del jueves o en la madrugada del viernes, en la península de Yucatán como un huracán categoría 1 o 2.
La temprana formación y potencia de Beryl confirma los pronósticos de una temporada de ciclones tropicales excepcionalmente intensa en el Atlántico, producto de la influencia de la niña. Contraparte y segunda fase del niño, un fenómeno climático que altera las condiciones del Pacífico y con ellas favorece la formación de ciclones tropicales en el Atlántico.
Con información de AFP.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE