google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
INSEGURIDAD ALIMENTARIA

El "hambre aguda" se agrava con la crisis climática

La ONG Oxfam estima que el hambre aguda aumentó 123% desde 2016 en diez países entre los más expuestos a riesgos climáticos.

16 de septiembre de 2022 - 13:31

Sequías extremas, inundaciones devastadoras, desertificación: en seis años el "hambre aguda" creció más del doble en los países más expuestos a catástrofes climáticas, según la ONG Oxfam, que pide a los países industrializados reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y reparar los daños causados.

En un informe publicado el viernes, la ONG Oxfam estima que el hambre aguda aumentó 123% desde 2016 en diez países entre los más expuestos a riesgos climáticos.

En Somalia, Haití, Yibuti, Kenia, Níger, Afganistán, Guatemala, Madagascar, Burkina Faso y Zimbabue, 48 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria aguda y necesitan ayuda urgente para sobrevivir.

Otros 18 millones de personas incluso están al borde de la hambruna.

Si los conflictos y las crisis económicas siguen siendo los principales responsables del hambre, "los fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más numerosos y violentos, también reducen la capacidad de las poblaciones pobres a contrarrestar el hambre y enfrentar futuras crisis", señala la ONG.

Somalia, uno de los países menos preparados para enfrentar la emergencia climática, sufre la peor sequía de su historia.

En Guatemala, la falta de agua provocó la pérdida de 80% de la cosecha de maíz y diezmó las plantaciones de café. Ambos fenómenos provocaron éxodos.

El hecho de que los países menos responsables de la crisis climática sean los que más la sufren es "una clara evidencia de las desigualdad mundiales".

Los países industrializados son "responsables de más de tres cuartas partes de las emisiones mundiales de carbono", mientras que estos 10 países vulnerables apenas emiten 0,13%, señala la Oxfam.

Durante la Asamblea General de la ONU 2022 que abrió el martes y la COP27 prevista en noviembre, los líderes mundiales deben comprometerse a reducir masivamente sus emisiones y "ofrecer una compensación a los países más afectados", pide Oxfam.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar