Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
desesperación

Ecuador: Cuatro menores desaparecidos y hallazgo de cuerpos calcinados conmocionan al país

La Justicia determinó que los menores de entre 11 y 15 años fueron víctimas de desaparición forzada a manos de militares durante un operativo.

27 de diciembre de 2024 - 17:20

El 24 de diciembre, Ecuador despertó en horror con el hallazgo de cuatro cuerpos calcinados en una zona de manglares cerca de la base militar de Taura, en Guayaquil.

La noticia surge en el contexto de la desaparición de cuatro menores tras un operativo militar el pasado 8 de diciembre, evento que ha desatado una ola de indignación y dudas sobre la actuación de las fuerzas armadas y la gestión del gobierno de Daniel Noboa.

Los menores y su desaparición

Saúl Arboleda, Steven Medina y los hermanos Josué e Ismael Arroyo, de entre 11 y 15 años, habían salido a jugar al fútbol cuando desaparecieron. La última comunicación con la familia de Ismael, relatada por su padre, Luis Arroyo, incluyó detalles escalofriantes: militares persiguiendo y disparando al aire, según el testimonio del joven antes de que la comunicación se interrumpiera.

Horas más tarde, ubicaciones enviadas por WhatsApp señalaron la base militar de Taura y una camaronera cercana como posibles escenarios vinculados a su paradero. Desde entonces, la incertidumbre ha crecido, alimentada por llamadas anónimas que sugirieron que "la mafia" estaba involucrada.

Investigación y hallazgo macabro

La Justicia ecuatoriana determinó que los menores fueron víctimas de desaparición forzada, un crimen atribuido a los militares involucrados en el operativo. El hallazgo de los cuerpos calcinados en vísperas de Navidad intensificó el caso. Según Billy Navarrete, director del Comité por la Defensa de los Derechos Humanos en Guayaquil, los restos están en tal estado de destrucción que su identificación depende de pruebas antropológicas y de ADN, cuyos resultados podrían tardar hasta 40 días.

Reacciones nacionales e internacionales

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Oficina de ONU Derechos Humanos y Unicef instaron al gobierno ecuatoriano a investigar de manera exhaustiva y garantizar justicia. Organizaciones como Human Rights Watch denunciaron violaciones a los derechos humanos en el marco de la política de mano dura contra el narcotráfico impulsada por el presidente Noboa.

Por su parte, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, negó que los militares actuaran fuera de la ley, asegurando que su presencia en el área respondía a un supuesto robo, versión que la Fiscalía desmintió.

Implicados bajo custodia

Dieciséis militares vinculados al operativo han sido detenidos, mientras las autoridades investigan su papel en los hechos. El lunes pasado, la base militar de Taura fue allanada y se confiscaron teléfonos y vehículos relacionados con el caso.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar