Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Estados Unidos

Donald Trump busca "detener la locura transgénero", atacar cárteles mexicanos y controlar el Canal de Panamá

El magnate, electo por segunda vez para encabezar la Casa Blanca, buscará aplicar una nueva "política oficial de Gobierno" sobre el género y migración.

23 de diciembre de 2024 - 08:25

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prometió "detener la locura transgénero" en el primer día de su presidencia, al tiempo que renovó sus amenazas contra los cárteles mexicanos y de retomar el control del Canal de Panamá.

"Política oficial de Gobierno" sobre el género

"Firmaré órdenes ejecutivas para acabar con la mutilación sexual infantil, sacar a los transgénero del ejército y de nuestras escuelas primarias y secundarias", dijo el presidente electo en un acto para jóvenes conservadores en Phoenix, Arizona.

También prometió "mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos". "Será política oficial del gobierno de Estados Unidos que sólo haya dos géneros, masculino y femenino", añadió.

Trump echa así leña al fuego en un debate que ha sacudido la política estadounidense en los últimos años.

Los estados controlados por demócratas y republicanos se han movido en direcciones opuestas en políticas transgénero como el tratamiento médico y qué libros sobre el tema están permitidos en las bibliotecas públicas o escolares.

Una "nueva era" se avecina con su vuelta a la Casa Blanca, aseguró el propio Trump, entre las promesas que adelantó para su segundo mandato.

"El 20 de enero, Estados Unidos pasará para siempre la página de cuatro largos y horribles años de fracaso, incompetencia y decadencia nacional, e inauguraremos una nueva era de paz, prosperidad y grandeza nacional", dijo Trump, en referencia a su toma de posesión.

Cárteles méxicanos "terroristas"

El magnate anunció que designará "a los cárteles (mexicanos) como organizaciones terroristas extranjeras". Trump revivió una iniciativa que ya había barajado durante su anterior mandato (2017-2021), pero que archivó a pedido del entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien aceptó cooperar en seguridad.

La actual mandataria, y primera mujer en el poder en México, Claudia Sheinbaum, rechaza la posibilidad de que las mafias mexicanas sean designadas como terroristas bajo el argumento de evitar una incursión extranjera que atente contra la soberanía del país.

Asimismo reiteró que ni bien asuma el poder lanzará "la mayor operación de deportación (de migrantes) en la historia de Estados Unidos".

Disputando el control en Panamá

Trump además redobló sus promesas de restaurar el control estadounidense del Canal de Panamá. Los panameños "no nos han tratado con justicia" en la operación del Canal de Panamá, dijo en un tono combativo que ha usado incluso contra aliados en el pasado.

Previamente había comentado que las tarifas por el uso del canal, cuya construcción comenzó Francia y terminó Estados Unidos, son "ridículas".

Si Panamá no puede garantizar una "operación segura, eficiente y confiable" del canal, dijo Trump el sábado, "entonces demandaremos que nos devuelvan el canal de Panamá en su totalidad".

El presidente panameño, José Raúl Mulino, pidió "respeto" este domingo. "Cada metro cuadrado del canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo", replicó.

El canal de Panamá, que fue concluido por Estados Unidos en 1914, fue devuelto al país centroamericano bajo el acuerdo de 1977 suscrito por el presidente demócrata Jimmy Carter. Panamá retomó el control completo del paso comercial en 1999.

Con información de AFP.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar