6 de octubre de 2022 - 14:46 Los Estados e instituciones deben actuar frente al creciente riesgo de recesión en el mundo, para prevenir "una peligrosa nueva normalidad" de economías frágiles, advirtió este jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Es fundamental "estabilizar la economía mundial abordando los desafíos más inmediatos", incluida la lucha contra la inflación, la protección de las poblaciones más vulnerables y las dificultades de la deuda, dijo en un discurso en Washington.
Pero el proceso podría ser doloroso y si los bancos centrales actúan de manera demasiado agresiva sobre sus tasas de interés, podrían "hundir a muchas economías en una recesión prolongada", advirtió.
"Todo dependerá de las decisiones que tomemos ahora", afirmó Georgieva. Estas medidas determinarán si "este período de fragilidad se convierte en una peligrosa nueva normalidad".
Georgieva hizo estas declaraciones al lanzar las reuniones anuales del FMI, que se llevarán a cabo la próxima semana en Washington.
Los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de más de 180 países se reunirán la próxima semana en la capital estadounidense para la primera reunión totalmente presencial del FMI y el Banco Mundial desde 2019, antes de la pandemia de covid-19.
El FMI publicará el martes sus previsiones para 2022 y 2023, que según la directora gerente pronosticarán una caída del crecimiento.
Será la consecuencia de múltiples factores: varias crisis agudizadas por el impacto de la guerra en Ucrania tras ser invadida por Rusia y los desastres ecológicos que desestabilizaron un poco más una economía mundial erosionada por la pandemia.