Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
tensión

Corea del Sur: ¿Qué implica la ley marcial que declaró el presidente Yoon Suk-yeol?

El presidente de Yoon Suk Yeol acusó a la oposición de ser "fuerzas antiestatales" y dijo que actúa para proteger al país de las "amenazas" planteadas por el Norte.

3 de diciembre de 2024 - 16:53

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, declaró una ley marcial de emergencia en el país el 3 de diciembre de 2024. Esta medida se implementó en un contexto de creciente tensión política, donde Yoon acusó a la oposición, principalmente al Partido Democrático, de intentar controlar el Parlamento y de actuar en favor de Corea del Norte, lo que él considera una amenaza tanto interna como externa.

La declaración se produce tras un conflicto sobre el presupuesto nacional para 2025, donde el Partido Democrático aprobó un presupuesto sin el apoyo del gobernante Partido del Poder Popular. Yoon calificó esta acción como un intento deliberado de paralizar al gobierno y expresó que su objetivo es restaurar la normalidad y la seguridad en el país.

Es la primera vez que Corea del Sur aplica la ley marcial en 40 años.

Implicaciones de la Ley Marcial

La ley marcial es un estado de excepción mediante el cual se otorga a fuerzas militares el control del gobierno temporalmente, lo que permite que puedan realizar arrestos sin que ningún organismo jurídico actúe como contralor.

Además, se contempla la censura de los medios de comunicación, que permanencen bajo control gubernamental. Además están prohibidas las actividades políticas, incluidas las de la Asamblea, los consejos locales, las de los partidos políticos, así como también las asambleas, protestas y manifestaciones.

Yoon justificó esta medida como necesaria para "proteger el orden constitucional democrático" y erradicar elementos que considera "antiestatales" que están obstaculizando el funcionamiento del gobierno. Sin embargo, su decisión fue recibida con críticas tanto desde la oposición como dentro de su propio partido, generando protestas en el Parlamento y en las calles.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar