Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
8AM

Comité Central valoró al gobierno por liberación de uruguaya

La liberación de la uruguaya Shani Goren Horovitz fue bien recibida por el presidente del Comité Central Israelita del Uruguay quien valoró el rol del gobierno.

1 de diciembre de 2023 - 13:01

El presidente del Comité Central Israelita del Uruguay, Roby Schinder, habló con 8 AM sobre sobre la liberación de la uruguaya Shani Goren Horovitz, por parte del grupo terrorista Hamás.

''Ella pasaba el día tratando de que los niños estén en otro universo'', y agregó ''Creo que el hecho de que tuviera la ciudadanía uruguaya sirvió para que esté dentro de los liberados'', expresó en el programa emitido por la pantalla de Canal 4.

Desde la entrada en vigor de la tregua el 24 de noviembre, Hamás liberó cada día a alrededor de diez rehenes a cambio del triple de presos palestinos. El acuerdo fue prolongado este jueves por un día más, hasta el viernes a las 02:00 (hora uruguaya).

La uruguaya secuestrada por Hamás, Shani Goren Horovitz, no estuvo dentro de los primeros rehenes que días atrás fueron liberados por el grupo terrorista, pero su familia recibió información de que estaba bien.

Una vez liberada la uruguaya, Roby Schindler expresó en 8 AM:

"Es una chica joven, lo que sí sabemos es por dichos de unos niños que ya habían sido liberados unos días antes, que ella pasaba el día tratando de darles contención. Exactamente, ella tiene 29 años y es asistente social, trabaja en educación no formal".

El pasado sábado la periodista uruguaya Ana Jerozolimski, radicada en Jerusalem desde 1979, estuvo en contacto con la familia de la joven secuestrada y dijo a Telenoche que hace unos días la llamó Simón "el tío de Shani, el hermano de la mamá, y le dijo que desde el Ejército le habían avisado a la madre que tenía entendido que estaba viva y bien".

"De alguna manera me hizo acordar la película , "La vida es bella", tratando de que los niños estén en otro universo, digamos... Alejándolos de la situación. Exactamente, entonces nos encantaría poder tomar contacto con ella, eventualmente traerla al país".

Según Schindler, "No sabemos dónde están, cómo están, cómo están siendo alimentados, cómo viven, cómo descansan. Y eso llena de incertidumbre y hace que la felicidad dure apenas esos primeros minutos iniciales cuando se toma contacto con los liberados".

Ante la consulta sobre si desde el Comité Central Israelita han tenido contacto con la familia, su presidente respondió: "Sí, con un tío que vive acá, hemos hablado reiteradas veces en el día de ayer, con la incertidumbre hasta las siete y poquito de la tarde de nuestro país, pero repito, la alegría una vez que se confirma que ella está entre los liberados, dura muy poco porque enseguida nos enfocamos en quienes aún están cautivos".

La uruguaya secuestrada por el grupo terrorista Hamás es nieta de uruguayos y su abuelo es primo de Eduardo Bleier, desaparecido durante la dictadura militar cuyos restos aparecieron en 2019 en el Batallón N°3.

El presidente del Comité Central expresó su agradecimiento público al gobierno de Uruguay, "de alguna manera elijo creer que el hecho de que ella tuviera la ciudadanía uruguaya y que ella otorgada prácticamente en muy poco tiempo por el hecho de ser nieta de Uruguay, pudo haber servido para que estuviera dentro de los liberados".

A continuación un fragmento de la nota con 8AM

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2F8AM_uy%2Fstatus%2F1730553351173996775&partner=&hide_thread=false

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar