google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CHILE

Boric defiende "la responsabilidad fiscal" en Chile

Para Boric, de 36 años, que encarna un cambio generacional en la política chilena, es clave fortalecer "el marco regulatorio y de gobernanza".

8 de junio de 2022 - 18:58

El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó este miércoles en un foro al margen de la Cumbre de las Américas que la "responsabilidad fiscal" es necesaria para cualquier "cambio sustantivo" y no es "una cosa de la derecha".

"Nos hemos comprometido con un cambio sustantivo y los cambios sustantivos hay que hacerlos con responsabilidad fiscal", afirmó Boric durante un discurso en la Cumbre Empresarial de las Américas.

"Yo tengo la íntima convicción de que la responsabilidad fiscal, la seriedad fiscal no es una cosa de derechas, no es una cosa solamente de técnicos", dijo, recordando que en América Latina ha habido muchos problemas al respecto.

Según él, la izquierda "tiene que abrazar la responsabilidad fiscal porque es la manera en la que podemos hacer las cosas bien, es la garantía para poder avanzar sosteniblemente en el tiempo", sostuvo.

"Tenemos demasiados ejemplos en nuestro continente de economías frustradas producto de irresponsabilidad en el manejo de la economía; nosotros vamos a ser serios", insistió Boric sin nombrar a ningún país.

En su discurso el presidente presumió de los enormes recursos de su país, rico en litio, cobre, viento, suelo agrícola y largas costas y que "quiere apostar fuerte por el hidrógeno verde", pero reconoció que no todo es color de rosa.

"No quiero venir acá a venderles una imagen de una suerte de edén perdido o de ciudad de los césares, sino que Chile es un país también convulsionado", que se enfrenta a 13 años de sequía, con una productividad estancada, una gran desigualdad y la necesidad de diversificar la economía, enumeró.

Para Boric, de 36 años, que encarna un cambio generacional en la política chilena, es clave fortalecer "el marco regulatorio y de gobernanza". "Trabajamos para consolidar el respeto, la defensa y la promoción de los derechos humanos como valores fundamentales sin importar cuál sea el color del gobierno que los vulnere y en eso quiero ser muy claro", dijo en el foro, en el que subrayó la necesidad de establecer "reglas del juego que sean transparentes y duraderas en el largo plazo".

La Cumbre de las Américas se desarrolla esta semana en Los Ángeles bajo el boicot de varios presidentes latinoamericanos, como el de México Manuel Andrés López Obrador, debido a la exclusión de Nicaragua, Cuba y Venezuela.

Chile también pidió una cumbre inclusiva "entre todos y todas, independientemente de las distintas posiciones", según la cancillería chilena.

Boric tiene previsto una reunión bilateral con Biden, para la que todavía no hay fecha ni hora, según el equipo que le acompaña. Con él comparte "una agenda común" para "un desarrollo en donde nadie se quede atrás".

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar