google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CHILE

Boric acelera en proyecto que establece derecho a eutanasia

Boric informó sobre esta decisión durante su primera cuenta pública a la Nación, un acto que se lleva a cabo cada año ante el Congreso.

1 de junio de 2022 - 14:51

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este miércoles que dará urgencia a la tramitación en el proyecto de ley que establece el derecho a la eutanasia, aprobado en la Cámara de Diputados y a la espera de ser tratado en el Senado.

"Estamos comprometidos con el derecho a los cuidados paliativos y a una muerte digna. Es por esto que hoy ingresaremos la urgencia a la tramitación del proyecto de ley que establece el derecho a la eutanasia en Chile, mediante un proceso de consentimiento expreso, libre e informado", dijo el mandatario durante su primera cuenta pública ante el Parlamento.

En Chile, el presidente de la República tiene la facultad de establecer el ritmo de tramitación de los proyectos de ley en el congreso, donde el proyecto ingresó en 2011 y desde entonces aguarda su segundo trámite en la Cámara Alta, que desde abril de 2021 no trata la normativa.

La normativa establece un marco legal para que un paciente con enfermedad terminal pueda decidir cómo poner fin a su vida. Solo podrán gozar de este derecho las personas mayores de 18 años que "presenten una enfermedad incurable, irreversible y progresiva, sin posibilidades de respuesta a los tratamientos curativos y con un pronóstico de vida limitado", según se establece.

Boric informó sobre esta decisión durante su primera cuenta pública a la Nación, un acto que se lleva a cabo cada año ante el Congreso en su sede en la ciudad de Valparaíso, y en el caso de él le tocó enfrentarla a menos de tres meses de haber asumido el poder, el pasado 11 de marzo.

Llegamos a gobernar con el mandato de concretar una agenda de cambios. Es nuestro deber dar respuesta a las incertidumbres a las que se enfrentan millones de chilenas y chilenos al vivir todos los días en un país que carece de una base sólida de derechos sociales

El proyecto de eutanasia establece, además, que el paciente deberá estar consciente en el momento de solicitarlo el derecho o, en casos de inconsciencia o privación de facultades mentales, haberlo declarado previamente a través de un documento de voluntad anticipada.

Será certificado por un médico psiquiátrico para garantizar sus facultades mentales y deberá "manifestar su voluntad de manera expresa, razonada, inequívoca y libre de cualquier presión".

En América Latina, solo Colombia despenalizó la eutanasia, en 1997. En México existe la llamada ley del "buen morir", que autoriza al paciente o su familia a solicitar que la vida no sea prolongada por medios artificiales, mientras en Uruguay el Congreso discute un proyecto sobre la eutanasia.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar