Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ECONOMÍA EN CRISIS

Banco central argentino puede "afrontar situación" pese a las bajas reservas

Los operadores están atentos al mercado cambiario, ya que el stock de reservas netas del Banco Central se encuentra en 959 millones de dólares.

9 de agosto de 2022 - 16:39

El presidente del Banco Central de Argentina, Miguel Pesce, dijo este martes que el país tiene los niveles de reservas apropiados para afrontar sus obligaciones en un contexto en que la entidad monetaria continúa siendo vendedor neto de divisas y las reservas se encuentran en niveles mínimos.

"Hemos tenido niveles de reservas más bajos que este y pudimos afrontar la situación. Y lo mismo va a ocurrir en los próximos meses", dijo Pesce a radio El Destape.

Los operadores están atentos al mercado cambiario, ya que el stock de reservas netas del Banco Central se encuentra en 959 millones de dólares, según estimaciones de Portfolio Personal Inversiones (PPI), que prevé que de continuar el ritmo promedio de ventas actual, el stock llegaría a cero en 7,4 días.

Pesce adjudicó la pérdida de reservas a las importaciones de energía y a la demora en la liquidación del sector exportador de soja en Argentina.

La semana pasada asumió el tercer ministro de Economía en un mes, Sergio Massa, quien entre sus primeros anuncios para fortalecer las reservas monetarias, incluyó acuerdos con sectores exportadores para liquidar exportaciones en los próximos 60 días por 5.000 millones de dólares y préstamos de organismos internacionales.

El Banco Central de Argentina aprobó un sistema de cuentas especiales atadas al dólar para el ingreso de anticipos de liquidación de exportaciones.

Pero la racha negativa en el mercado de cambios no cesa y se convirtió en la peor en tres años y, por lo tanto, la peor del Gobierno de Alberto Fernández, según PPI, de manera que desde el 27 de julio acumula un saldo negativo de 1.161 millones de dólares.

El presidente del Banco Central previó una reducción de más de 600 millones de dólares de pagos de importaciones de energía este mes, desde los 2.400 millones de dólares en julio pasado a 1.800 millones en agosto, que “permitirá mejorar la situación en la balanza cambiaria”, para caer en septiembre en el orden de los 900 millones de dólares.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar