Las autoridades de la Policía Nacional de Paraguay brindaron una conferencia de prensa este miércoles tras la incautación de más de 400 kilos de cocaína de una avioneta que tendría como destino Uruguay.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas autoridades de la Policía Nacional de Paraguay brindaron una conferencia de prensa este miércoles tras la incautación de más de 400 kilos de cocaína de una avioneta que tendría como destino Uruguay.
El jefe del departamento Antinarcóticos de la Policía paraguaya, Osvaldo Ávalos, detalló que la avioneta había llevado la carga desde Perú, tuvo una primera parada en Bolivia y una segunda en Paraguay antes de ir hacia su destino en Uruguay.
Esta ruta narco aérea, que luego se puede complementar por vía terrestre y marítima a distintos destinos finales, que incluso pueden ser Europa, involucra a varios países de Latinoamérica y a una red de narcotraficantes internacionales que tiene una gran logística.
Según los investigadores paraguayos, este grupo en particular comienza su recorrido desde Perú.
"Todas las aeronaves bolivianas se abastecen de cocaína de Perú, que registra un alto ingreso de aeronaves no declaradas legalmente que ingresan a traer cocaína, de Bolivia van pasando tanto para Brasil, Argentina y Paraguay. En este caso este grupo corresponde a un grupo que estaba operando desde Perú trayendo cocaína a Paraguay y probablemente al mercado uruguayo", agregó Ávalos.
"Paraguay prácticamente es una ruta opcional para ellos, tienen la ruta por el mercado brasileño y de tránsito por Paraguay porque nosotros no consumimos tanta cocaína, acá los adictos consumen crack y marihuana", subrayó.
Por otra parte, entre los elementos incautados se encuentra una libreta con anotaciones que dan cuenta de que la operación se realiza desde el año 2017, un dato que también es investigado por las autoridades.
En tanto, la segunda aeronave detectada por las autoridades y que volaba junto a la otra logró escapar con el cargamento narco y luego la abandonaron en un campo de Caaguazú. "Probablemente la carga fue rescatada por otro equipo logístico de la zona", aseguró Ávalos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE