Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Aniversario

Abadía de Westminster, 958 años de coronaciones, bodas y funerales

Es un símbolo de Londres e insignia de la realeza británica. La Abadía de Westminster atestigua coronaciones para los reyes desde 1066, bodas y funerales.

28 de diciembre de 2023 - 14:45

La icónica Abadía de Westminster se erige en pleno Londres y ha sido sede de innumerables eventos históricos a lo largo de los siglos, este jueves se cumplen 958 años desde la consagración del templo el 28 de diciembre de 1065.

Se trata de un emblemático monumento, cuyo origen se remonta al año 960 cuando apenas era un monasterio austero en el que habitaban monjes. No obstante, hoy es un majestuoso edificio que atravesó por importantes modificaciones y cuyo distintivo es seguir siendo fundamental en la vida política y religiosa de Inglaterra.

Su apariencia actual se debe principalmente a los esfuerzos del rey Enrique III, quien inició la reconstrucción de la abadía en el estilo gótico en 1245.

Westminster es un añejo escenario en donde se llevan a cabo coronaciones, bodas y hasta sepulturas reales, así como de funerales de trascendentes figuras históricas.

La Abadía recibe a más de un millón de personas por año, principalmente turistas que la visitan para descubrir los más de 10 siglos de historia británica que reposan en esta gran edificación, según datos de la página oficial de la institución.

Desde la coronación de Guillermo el Conquistador en 1066, ha sido la iglesia de la Coronación. La de Isabel I fue el 15 de enero de 1559. La Reina Virgen, como se le conoce, fue protagonista de un reinado se considera una de las épocas más prósperas y brillantes de la historia inglesa. En 1660 coronaron a Carlos II.

Seguramente la coronación más famosa y mediática de todas fue la de la recientemente fallecida reina Isabel II, en junio de 1953. La misma incluso fue transmitida por televisión y seguida por millones de personas alrededor del mundo.

En Westminster también se han celebrado numerosas bodas que superan las 15 ceremonias. Entre las más destacadas están el matrimonio entre el príncipe Guillermo y Kate Middleton en abril de 2011 capturó la atención global, pero antes también sucedió con la abuela del novio, la mismísima Isabel II en 1953.

Mucho antes también se casaron la Reina Victoria con el Príncipe Alberto en 1840, un matrimonio emblema para la monarquía británica y de la denominada época victoriana.

Funerales en la Abadía de Westminster

En cuanto a los funerales, uno de los más emotivos para los ingleses fue el del ex primer ministro británico Winston Churchill en 1965. Anteriormente, también se realizó el funeral del Rey Jorge VI, el padre de la Reina Isabel II, el 6 de febrero de 1952.

Por su parte, figuras como Isaac Newton, Charles Darwin y David Livingstone son algunos de los personajes cuyos restos descansan en esta abadía.

Además de su papel como lugar de culto y de eventos reales, la Abadía de Westminster es también un importante centro cultural. Cuenta con una destacada colección de arte de millonario valor.

En la actualidad, Westminster sigue siendo un importante punto de referencia en Londres y atrae a miles de turistas cada año. Además de su significado histórico, la abadía es considerada una obra maestra arquitectónica, con su imponente nave central, vitrales de colores brillantes y delicadas tallas en piedra.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar