Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Relaciones de pareja

Vínculos tóxicos que se vuelven violentos

Valentina Cancela y Natalia Lagos, dos víctimas de femicidio por parte de exparejas con las cuales tuvieron un vínculo tóxico.

15 de septiembre de 2023 - 18:59

Se cumplió un mes de la desaparición y luego crimen de Valentina Cancela, su exnovio, un adolescente de 17 años, la mató porque ella no quería seguir con él, en su entorno reconocieron que en principio la relación tuvo características tóxicas, que luego se transformaron en violentas y terminó con el peor final.

La madre de Valentina, Liliana, describió con las pocas fuerzas que le quedaban en la puerta del juzgado: "Confiaba en esta persona que la encantó, que fue su novio, tuvieron una relación durante 9 meses, la encantó, la enamoró, (...) sintió apropiación de ella, en un momento le llegó a pegar, la llegó a empujar, (...) como no pudo de ser de él la mato".

En este caso hubo errores por parte de quienes tenían que brindar garantías, existían denuncias previas, al igual que en el femicidio de Natalia Lagos, una joven feriante que fue raptada por su expareja a la que llevó en un auto chocando en el peaje de Pando, siniestro en el que Natalia perdió la vida.

La familia de Natalia la cuidaba pero no pudieron impedir el mortal desenlace: "Nos turnábamos para tomar mate en el puesto para cuidarla, 180 días para esperar para que le pusieran la tobillera y se la llevaron antes, hace un mes la agarró del cogote, le desfiguró el cogote, andaba con pañuelo", dijo su cuñado.

¿Qué es un vinculo tóxico?

Sandra Schmunk, directora de Ser Libre, dijo a Telenoche que una relación tóxica como: "Adicción a las relaciones, los celos fundados o infundados, esa necesidad de estar permanentemente cerca porque el otro no es considerado como alguien diferente sino como el objeto de la satisfacción de deseos y se convierte a veces en un trofeo".

Vanessa Amorín es consejera en adicción para ella cuando hablamos de un vínculo tóxico hablamos de obsesión, dependencia, de pérdida de control e impulsividad, "nada que ver con lo que es un vínculo de amor o lo que se espera en el imaginario con un vínculo de amor donde hay buenas intenciones hay reciprocidad positiva", afirmó.

Para Ismael Piñeiro, consejero en adicción, tiene mucho que ver con: "La incapacidad de amar, cuidado por el otro, tiempo dedicación, renuncia".

Son muchas los uruguayos que han experimentado alguna vez un vínculo tóxico, que con el paso del tiempo se puede volver violento, según los especialistas.

Los uruguayos y los vínculos tóxicos

Telenoche habló con los uruguayos, y les preguntó: ¿En que veían que la relación era tóxica?

"En el control, la manipulación, el que te dibujan todo de una forma que es por cuidarte y en realidad es para controlar", dijo una joven consultada por Telenoche.

Otro dijo: "Si salias se enojaba, era todo con ella, nada más"; la mayoría habla de celos: "Era muy celosa y me quería cambiar completamente".

La violencia siempre aparece en sus diferentes formas: "Más que nada maltrato por parte de él, más de una vez me gritó en la calle o me agarró de la muñeca, me sacudió", dijo una joven.

Amorín explicó que toda violencia física comienza generalmente en el plano de lo psicológico, de maneras muy sutiles, para luego seguir en violencia verbal y finalmente violencia física.

Schmunk cree que se naturalizan muchos hechos de la vida cotidiana que son violentos, esto hace que sea difícil alejarse de estas personas que hacen daño y que incluso muchas veces que se logra, se reincide.

Para los especialistas la clave está en entender las señales del vínculo tóxico

"Si me llama 20 veces por día, si se enoja porque no atendí el teléfono, si manda 500 mensajes por Whatsapp, si viene a cualquier hora a la casa, si se enoja porque no recibió respuesta inmediata, si está celando nada más porque el diariero pasó y dejó un folleto en la puerta, a través de las redes, todos estos son aspectos que se pueden tomar en cuenta para identificar que hay algo que no está funcionando en esa relación, que pude llegar a ser tóxico y trágico", enunció Schmunk.

Para una sociedad más sana, para que los vínculos se construyan desde el amor estos temas hay que abordarlos desde muy temprano, "es un trabajo muy interesante para poder abordarlo desde la niñez y adolescencia, tiene que ver con la autoestima con el auto concepto, con las habilidades sociales, con el comprender que hay un otro ademas de uno mismo", opinó Amorín.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar