Los defensores públicos aseguran estar desbordados e indican que no pueden hacer frente de forma óptima a la demanda creciente de su servicio, mientras que la Suprema Corte de Justicia pide contar con 70 abogados de oficio más.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos defensores públicos aseguran estar desbordados e indican que no pueden hacer frente de forma óptima a la demanda creciente de su servicio, mientras que la Suprema Corte de Justicia pide contar con 70 abogados de oficio más.
En cada rendición de cuentas de los últimos años la Suprema Corte de Justicia ha solicitado más defensores públicos.
El vocero de la Suprema Corte de Justicia, Raúl Oxandabarat, se preguntó: "¿La Suprema Corte de Justicia como cabeza del Poder Judicial cree que el servicio está funcionando bien? No, por supuesto que no sino no pediría 70 defensores más".
Actualmente son 285 los defensores públicos para todo el país, casi el 70% está concentrado en Montevideo.
La presidente de la Asociación de Defensores Públicos, Yamila Cabrera, dijo a Telenoche que "es claramente una cifra insuficiente partiendo de que somos 3.300.000 uruguayos y lo ideal, solo en penal, sería un defensor público cada 10.000 habitantes".
La Defensoría Pública funciona en materia penal, civil, familia, laboral y violencia basada género.
El servicio de la defensa pública es un conjunto de abogados que brinda asesoramiento especialmente a personas de escasos recursos.
"En materia penal las personas patrocinadas por nosotros son más del 90% de los casos. Lo que se está afectando es el acceso a la Justicia", dijo Cabrera.
En base información de la Suprema Corte, en 2021 los defensores públicos atendieron 306.615 consultas, es decir que en promedio atendieron 1.075 casos cada uno en un año.
Quienes se dedican a materia penal o familia especializada la cantidad de casos pueden ser incluso más."En 2022 atendí 1.708 personas", dijo a Telenoche la defensora pública Beatriz Nossar.
Pero no solo existe carencia de recursos humanos, según los abogados tienen otras dificultades a la hora de desempeñar su función ya que les ha tocado atender en pasillos o en despachos compartidos.
Además, los defensores públicos en Uruguay afirman que hacen tareas que no son de su competencia.
"Son fundamentales los procuradores en la Defensoría Pública, lamentablemente también se los llevaron con el cargo a otra defensoría y sin traernos a ninguna persona, así que el trabajo ahora es mucho mayor", agregó Nossar.
Las situaciones más complejas se dan en familia especializada, en esta materia los casos han aumentado mucho el trabajo, especialmente por denuncias de violencia basada en género.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE