Las madres de Yamila, Gina, Florencia, Jennifer, Daniela, Micaela y Tatiana, de entre 19 y 35 años, desaparecidas entre 2019 y 2021 en la zona oeste de Montevideo, se unieron en el colectivo "Dónde están nuestras gurisas".
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas madres de Yamila, Gina, Florencia, Jennifer, Daniela, Micaela y Tatiana, de entre 19 y 35 años, desaparecidas entre 2019 y 2021 en la zona oeste de Montevideo, se unieron en el colectivo "Dónde están nuestras gurisas".
"Si yo dejo de buscarla, nadie lo va a hacer por mí", "nunca voy a perder la esperanza de encontrar a mi hija", "estamos solas en la búsqueda", dijeron a Telenoche las madres de Gina, Florencia y Yamila.
Estas siete desapariciones tienen muchos puntos en común.
Elizabeth, madre de Florencia, dijo que eran "adictas, creo que la mayoría porque es un tema muy delicado, ejercían la prostitución, mi hija sí lo hacía".
Es que estas desapariciones están estrechamente ligadas a un circuito de consumo de pasta base, tráfico de drogas, prostitución y explotación.
Todo esto ocurría en la zona oeste de Montevideo y Delta del Tigre de San José, frecuentaban el mismo lugar: el asentamiento conocido como 19 de abril.
El barrio 19 de abril está a 15 minutos del Centro de Montevideo y es considerado una zona roja, son 20 manzanas de casas precarias, ocupadas en su mayoría por gente trabajadora. pero también es una de las zonas más peligrosas de la capital.
La cercanía a la ruta, una carretera nacional, encerraba otros peligros.
"Yamila frecuentaba ahí porque había un acceso rápido de drogas, es como que tienen el acceso de la ruta, de la noche, de subir, comprar", dijo Beatriz la madre de Yamila.
Previo a las desapariciones, las historias de estas jóvenes y sus madres son similares: ausencias reiteradas, la lucha contra la adicción, internaciones en centros de tratamientos y guerras familiares.
Las madres de estas siete desaparecidas tienen razones fundadas para creer que ese barrio tiene mucho que ver con lo que les pasó a sus hijas. Allí compraban la droga y paraban en el mismo lugar a consumir. Hoy las madres confirman que se conocían entre ellas.
En febrero de 2021 se entró al barrio 19 de abril en busca de una mujer policía que había desaparecido. En el patio de una de las bocas de drogas encontraron dos mujeres enterradas en contenedores de plástico.
Una era Stefhany Rodríguez, de 32 años, desaparecida en julio de 2020. La otra mujer era Krina Díaz, de 24 años. Nunca fue reportada su desaparición.
El Departamento de Registro y Búsqueda de Personas Ausentes del Ministerio del Interior descarta que los casos de estas siete jóvenes estén vinculados a la trata de personas con fines laborales o sexuales.
Se aseguró a Telenoche que no hay un solo indicio que permita iniciar una línea de investigación en ese sentido.
Las autoridades confirman que algunas de estas mujeres se conocían entre sí y concurrían al asentamiento 19 de abril.
El caso está en manos de la Fiscalía de Delitos Sexuales de Sexto turno, a cargo de Alicia Ghione.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE