Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Informe especial

Asentamiento Felipe Cardoso: vivir en la basura

El alcalde del Municipio F, Juan Pedro López, dijo a Telenoche que este "es uno de los peores asentamientos que tenemos en territorio".

3 de julio de 2023 - 19:00

Sobre camino Felipe Cardoso viven 180 familias en un asentamiento que espera hace décadas un realojo, viven entre la basura y enfrente tienen el sitio final de disposición de residuos de Montevideo.

El asentamiento, con más de 50 años de historia se formó con familias dedicadas a la clasificación y reciclaje de residuos. Algunos desde niños ya se dedicaban a esta tarea.

Las oportunidades en el asentamiento se aprovechan, como lo que está pasando con el plástico de las botellas.

El nylon, el cartón y algunos metales son de los materiales con más salida, pero el resto se acumula en este lugar donde lo que abunda es la basura.

Lorena, vecina del lugar, dijo a Telenoche que hay basura porque "la gente se hace volcar camiones, saca lo que le sirve y va quedando y se va acumulando porque no hay limpieza".

En el asentamiento se pueden ver máquinas y camiones de la Intendencia de Montevideo y el municipio trabajando, hay intervenciones, pero estas son insuficientes para poder eliminar las toneladas de basura que están entre los vecinos.

El alcalde del Municipio F, Juan Pedro López, dijo a Telenoche que este "es uno de los peores asentamientos que tenemos en territorio".

Contaminación

Según los referentes barriales el suelo está contaminado. Según denuncian, son varios los casos de niños con plombemia.

Este asentamiento tampoco cuenta con servicios de agua potable, las conexiones irregulares fueron realizadas por los propios vecinos.

Las 180 familias que habitan en este asentamiento de Felipe Cardoso, levantado bajo torres de alta tensión, están colgadas a la energía eléctrica con todos los peligros que eso también conlleva.

Pero si a esta realidad le faltaba algo, también hay que sumar los problemas de inseguridad que sufre el barrio.

"La escuelita"

Dentro de esto contexto también surge el empuje y la solidaridad de los vecinos, dando lo poco que tienen al servicio de los demás.

En este lugar viven 70 niños y adolescentes, por ellos en medio del asentamiento con chapas y palos, como la mayoría de las construcciones, se levantó esta construcción a la que llaman "la escuelita" que está a cargo de Lorena, vecina del lugar.

Las condiciones en las que viven, la contaminación que hay en suelo hacen necesario que estas personas puedan salir de allí. Autoridades aseguran que existe un plan para poder realojar a 22 familias.

El alcalde dijo que "entra en un subproyecto del Plan Avanzar, se están buscando terrenos, hoy en día ya hay un terreno que es de la Intendencia que puede ser para unas 22 familias".

Pero el gran problema es encontrar la solución para la mayoría de los vecinos de este asentamiento que se dedican a la clasificación y reciclaje de residuos.

Pero más allá de los planes de las autoridades, los vecinos viven con la resignación cansados de la larga espera.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar