Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Literatura

"Que no quede en el tintero", el nuevo libro que reúne "las historias más increíbles de la música uruguaya"

Se trata de un trabajo vinculado a la música uruguaya del periodista cultural Mauricio Rodríguez, que rescata historias de todos los géneros musicales.

9 de septiembre de 2025 - 15:26

Que no quede en el tintero dedica casi 500 páginas a realizar “un recorrido fascinante por algunos de los caminos más emblemáticos del cancionero nacional", según lo describe su editorial.

Con entusiasmo de fanático y erudición de experto, su autor, Mauricio Rodríguez, conduce al lector a través de una multitud de episodios insólitos, hilarantes o emotivos que reconstruyen el rostro múltiple de la historia musical del Uruguay.

¿Cuántas historias desconocidas forjaron el mapa secreto de la música uruguaya? Este libro inagotable, destinado a la relectura constante, explora el territorio de la creación: desde la epifanía inicial que lleva a una persona a querer hacer música hasta la triunfal concreción de ese anhelo y todo lo que hay en medio: los temores, las dudas, el amor, la maravilla.

Con una mirada atenta al detalle y una sensibilidad que equilibra el humor con la nostalgia, Que no quede en el tintero no es un repaso académico ni un catálogo de éxitos: es una playlist de relatos que llevará a los lectores de regreso a los momentos más felices de su memoria sonora.”

Sobre el autor

Mauricio Rodríguez (Montevideo, 1971)

Periodista y técnico en comunicación social, cursó la licenciatura en comunicación periodística y es diplomado en gestión cultural. Es docente de periodismo cultural en el Círculo de Bellas Artes. Es productor televisivo y asiduo colaborador en diversos diarios, revistas, semanarios y radios. Creó la web y el streaming cultural “La noche azul”. Publicó los libros “El caso Gelman. Periodismo y Derechos Humanos” (2006), “En la noche. El rock uruguayo posdictadura” (2012) y “Una vida en el pretil” (2017). También el libro biográfico “Zelmar Michelini, su vida. La voz de todos” (2016; Mención de Honor en el Premio Nacional de Literatura/ MEC). Junto al periodista Raúl Ronzoni publicó los libros de entrevistas “Viejos son los trapos” (2009) y “¡Vidas bien vividas!” (2012). Con Gerardo Caetano y Salvador Neves publicó el libro “La causa armenia: entre el Ararat y Uruguay” (2020). En 2019 publicó el libro “Brindis por Pierrot” (Libro de Oro por la Cámara Uruguaya del Libro) sobre ese disco de Jaime Roos y en 2023 publicó “Zitarrosa en vivo” (2023; Mención de Honor en el Premio Nacional de Literatura/ MEC). Es jurado de los Premios Graffiti desde 2018 y Legionario del Libro desde 2022.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar