Lido Pimienta, la artista colombo-canadiense que está creciendo en la escena musical global, llega ahora por primera vez a Uruguay. Subirá al escenario del Quebrada Festival el día 10 de enero a las 18:00 horas.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa artista se presenta en el Quebrada Festival, que será el 10 de enero en José Ignacio desde las 18:00 horas.
Lido Pimienta, la artista colombo-canadiense que está creciendo en la escena musical global, llega ahora por primera vez a Uruguay. Subirá al escenario del Quebrada Festival el día 10 de enero a las 18:00 horas.
Tiene un estilo muy particular que fusiona pop electrónico experimental y sonidos de sus raíces afrocolombianas y caribeñas. De esa manera lleva adelante una propuesta con una gran identidad.
Ganadora del Polaris Music Prize en 2017 con La Papessa, y reconocida por su reciente álbum “Miss Colombia”, Lido Pimienta ha llevado su visión “queer, afro-indígena y feminista” a escenarios de todo el mundo, creando experiencias inmersivas donde la cultura, la política y el arte se encuentran en un solo pulso.
Pimienta lleva exhibiendo su trabajo artístico desde el 2022, y en el presente hace su debut como anfitriona, escritora y creadora de un show de televisión. El trabajo y mensaje de Pimienta se centra en las políticas de género, raza, maternidades e identidades desde un lente feminista y migrante enfocada en diásporas y especialmente vinculadas a América Latina.
Su propuesta tiene “humor, irreverencia y sensibilidad” y sus canciones son “desgarradoramente reales.”
Se define como “un ritual de música electrónica y naturaleza.” Busca profundizar en lo sensible, a través de la música y la naturaleza como elementos conectores. Una ceremonia que invita a conocer estilos musicales con artistas de larga trayectoria y emergentes, y acerca a formas vanguardistas de experimentar con los sonidos.
Habrá dos escenarios y más de 10 horas de festival. Esta edición contará con dos escenarios que sonaran de forma simultánea. El primer escenario - fiel a los estilos que Quebrada - busca promover la naturaleza. Se trata de un escenario orgánico, de música electrofolk con el sello de sonidos latinoamericanos. El segundo busca ser una mezcla entre el sonido de vanguardia y la experimentación, abriendo caminos a un sonido electrónico y futurista.
A solo 10 km de José Ignacio, en un entorno rodeado de lagunas, bosques y a metros del océano, tendrá un jardín gastronómico, una zona chill que invita a conectar. Con la compra de los tickets se puede agregar el servicio de buses oficiales para trasladarse hasta el lugar, ya sea desde Montevideo o Punta del Este.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE