Muy pronto se estrenará en la pantalla de Canal 4 la segunda temporada de "Bake Off Uruguay: el Gran Pastelero" y el concurso más dulce de la televisión local ya generó varias noticias debido a sus cambios.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEMuy pronto se estrenará en la pantalla de Canal 4 la segunda temporada de "Bake Off Uruguay: el Gran Pastelero" y el concurso más dulce de la televisión local ya generó varias noticias debido a sus cambios.
Bajo la carpa ubicada en Jacksonville el exitoso formato adaptado por Canal 4 se renovó con Jimena Sabaris en la conducción y la incorporación de Hugo Soca, una figura de esta casa, y de Rose Galfione, alma máter de La Casa de Rose, un lugar donde los saberes y sabores se combinan en armonía para ofrecer una experiencia deliciosa para los sentidos.
Etiquetar a Rose bajo una profesión es un ejercicio imposible y su llegada a Canal 4 para participar de Bake Off Uruguay es un premio a su extensa trayectoria. Es Licenciada en Relaciones Públicas, cocinera profesional, sommelier, conferencista, escribió un libro que fue furor en Argentina y también hizo televisión en ese país, antes de cruzar el charco definitivamente instalarse en nuestro país. Su llegada a Canal 4 la tendrá por primera vez en un programa de la televisión uruguaya.
Su obsesión por lo estético, su formación internacional y su cuidado por la técnica son los pilares de una jurado que llega a Bake Off Uruguay como "la reina de los detalles".
"Soy una mujer multifacética, trato de resumir todo lo que hago en una frase que es 'el arte de lo cotidiano' y lo cotidiano tiene que ver con la mesa, con la comida, los vinos, las flores, todo lo que envuelva a una buena mesa es mi especialidad", dice a modo de presentación.
Consciente de que llega al certamen de Canal 4 con fama de "mala", Rose vuelve a desmarcarse de las etiquetas pero asegura que pondrá la vara muy alto.
"Voy a ser una jurado exigente y muy crítica. Los participantes llegan a un certamen de pastelería y nadie los obliga a estar donde están. Quieren ser premiados como el mejor pastelero y el mejor no es el que me cae más simpático o tiene una historia particular. El mejor va ser el que mejor cocine y el que mejor presente, eso lo tengo muy claro", afirma.
En el equilibrio entre estética y sabor, Rose sostiene que "un postre atractivo y seductor logra una buena impresión desde el inicio y empieza ganando, aunque el sabor y la técnica en la elaboración es fundamental, porque la pastelería entra por los ojos".
Consultada sobre el manual del postre perfecto, la nueva jurado de Bake Off Uruguay deja tres puntos fundamentales para los futuros concursantes: "Una buena técnica, una buena presentación y armonía entre sabores y texturas. Una dosis extra de canela te arruina un postre. El pastelero es el más científico de la cocina, hay que ser muy exacto y el ojímetro no funciona. Eso lo hace una disciplina muy exigente. La técnica y la combinación de texturas y sabores es fundamental para un postre perfecto".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE