Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Piratería

Propiedad intelectual: preocupación en fiscalía

Fiscal de Las Piedras dijo no desconocer el problema de la piratería y el contrabando

12 de mayo de 2023 - 07:47

Fiscal de 4to turno de Las Piedras expresó no desconocer el problema de la piratería y el contrabando y resaltó la importancia del trabajo en conjunto entre el sector público y privado.

Cervieri Monsuárez realizó en Rivera un seminario sobre el presente y futuro de la propiedad intelectual en donde se habló de la problemática de los departamentos de frontera en cuanto al contrabando y la falsificación

El Auditorio del Hotel Rivera Casino & Resort recibió a expertos y autoridades de todo el país, quienes disertaron sobre el presente y futuro de la propiedad intelectual. En el evento participó la Dra. Virginia Cervieri, presidenta de la Cámara de Lucha contra la Piratería y el Contrabando del Uruguay (CALPYC); la Dra. Verónica Bujarin, Fiscal Letrada Departamental de la Fiscalía Departamental de Las Piedras de 4º turno; el Sub Comisario Javier Arrupe, de la Jefatura de Policía de Rivera; Carlos Sánchez, integrante de Asociación Comercial e Industrial de Rivera; y la Dra. Daiana Pereira, integrante del estudio Cervieri Monsuárez.

Según expresó Bujarin, el tema del contrabando y la falsificación es algo que “preocupa mucho a la Fiscalía”. También indicó: “No es un tema desconocido; al contrario, con la pandemia e Internet se desarrolló bastante este delito. Por eso se trabaja de manera coordinada con la Policía y con las diferentes marcas a través de la presentación de estas instancias”.

Para Bujarin, “es imperiosa” la necesidad de reformar la norma, de actualizarla, de hacer un seguimiento constante y de crear una oficina que esté a cargo de la persecución de este delito”. Aclaró que la idea de que se encargue una oficina y no una fiscalía especializada se debe a que, en este último caso, “implicaría otros requisitos a nivel parlamentario”.

“Necesitamos una oficina que pueda desarrollar estos temas dado que implicaría un avance en la actualización de las normas”, sostuvo la fiscal.

Por su parte, Daiana Pereira, abogada del estudio Cervieri Monsuárez, destacó la importancia de generar estas instancias y dijo que forma parte “del ciclo regional que el estudio jurídico y la Cámara de Lucha Contra la Piratería y el Contrabando vienen desarrollando durante el año”.

Sostuvo que Rivera es una de las ciudades a las que siempre les resulta interesante ir y que se busca “compartir con todas las autoridades las experiencias del trabajo que se realiza, teniendo en cuenta que se trata de un departamento fronterizo en donde la falsificación y el contrabando son habituales”.

Ante esta situación, expresó que es “muy importante” la cooperación entre el sector público y privado “para poder, efectivamente, combatir con éxito estos delitos”.

A su juicio, el daño que produce la piratería y la falsificación de marcas con la ayuda de Internet “es brutal”. “Los productos que se falsifican no son solamente ropa, calzado y carteras, sino también productos que a veces afectan la salud”, explicó Pereira al referirse a un tema que “preocupa mucho”.

“Es importante el apoyo de las marcas para la pericia y para efectivamente dar un destino final a esa mercadería. En el caso de las marcas de lujo, lo que pasa muchas veces es que no tenemos un producto original para cotejar en el mercado local, entonces se necesita la intervención del titular de marca para apoyar la investigación”, contó la experta.

En cuanto al destino de la mercadería incautada, la abogada dijo que muchas veces se dona o se destruye y, en este último caso, “de manera sustentable”, ya que desde el estudio se ejecuta el proyecto “Score Green” que hasta el momento tiene más de 2.000 niños beneficiarios de tableros de básquetbol reciclados que son donados a escuelas y espacios públicos del país.

En cuanto a la legislación, Pereira asegura que Uruguay cuenta con una legislación “garantista” para proteger los derechos de propiedad intelectual.

“La cooperación entre el sector público y privado para realmente proteger la propiedad intelectual y hacer valer los derechos es importantísima”, señaló y dijo que este tipo de instancias “sirven para hacer una puesta a punto entre Fiscalía, Aduana, la Policía y los titulares marcarios para seguir trabajando y poder lograr los objetivos”.

El evento constó de dos módulos. En el primero se habló sobre las mejores prácticas para el combate de la piratería, se expusieron casos prácticos y se hizo referencia al rol de las autoridades.

Posteriormente se presentó la campaña Score Green, desarrollada por el estudio Cervieri Monsuárez, un proyecto sobre destrucción sustentable de productos falsos que tiene como fin la donación de tableros de básquetbol a escuelas e instituciones públicas de todo el país. Además, se proyecta llevar el proyecto a otros países de Latinoamérica.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar