La estadounidense Claudia Goldin fue galardonada este lunes con el premio Nobel de Economía por sus estudios sobre el papel de las mujeres en el mercado laboral.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa estadounidense Claudia Goldin fue galardonada este lunes con el premio Nobel de Economía por sus estudios sobre el papel de las mujeres en el mercado laboral.
La profesora de Harvard, la tercera mujer en lograr este premio, fue distinguida por "haber hecho avanzar nuestra comprensión de los resultados de las mujeres en el mercado laboral", anunció el jurado.
2023: La estadounidense Claudia Goldin por sus estudios sobre el papel de las mujeres en el mercado laboral.
2022: Los estadounidenses Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig por sus trabajos sobre las crisis financieras y los bancos.
2021: David Card (Estados Unidos/Canadá), Joshua Angrist (Estados Unidos/Israel) y Guido Imbens (Estados Unidos/Países Bajos), por sus trabajos sobre mercado de trabajo, inmigración y educación.
2020: Los estadounidenses Paul Milgrom y Robert Wilson, por haber "mejorado la teoría de las subastas e inventado nuevos formatos de subastas", en beneficio de vendedores y compradores.
2019: Esther Duflo (Francia/Estados Unidos) y los norteamericanos Abhijit Banerjee y Michael Kremer por sus trabajos sobre la reducción de la pobreza en el mundo.
2018: Los estadounidenses William Nordhaus y Paul Romer por haber modelizado las virtudes e inconvenientes de la actividad económica sobre el clima
2017: El estadounidense Richard H. Thaler por sus trabajos sobre los mecanismos psicológicos y sociales que intervienen en las decisiones de los consumidores y los inversores.
2016: Oliver Hart (Reino Unido/Estados Unidos) y Bengt Holmström (Finlandia), teóricos de los contratos.
2015: Angus Deaton (Reino Unido/Estados Unidos), por su análisis del consumo, la pobreza y el bienestar.
2014: El francés Jean Tirole, por su análisis de la potencia de los mercados y de la regulación.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE