Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía

MGAP: casos de gripe aviar no afectaron estatus sanitario

Mientras los casos sean en aves de traspatio (avicultura familiar) y no en producciones comerciales se mantiene el estatus sanitario para poder exportar.

Los Servicios Ganaderos recibieron una denuncia de un caso en el Cerro que fue descartado, pero se confirmó la gripe aviar en 20 gallinas de traspatio en el Municipio F, en el este de Montevideo, donde se hizo un sacrificio sanitario.

El director general de los Servicios ganaderos, Diego De Freitas, dijo a Telenoche que cualquier foco les "preocupa", cualquier denuncia les preocupa y los ocupa, "se actuó enseguida y la denuncia se hizo en seguida y eso es muy importante y es lo que le pedimos a toda la población. No manipular las aves y comunicarse con los Servicios Ganaderos".

Los casos que ha habido "hasta ahora han sido primero los de Garzón, que fueron los cisnes de cuello negro, y después los dos focos en San Gregorio de Polanco, uno cerca de la ciudad a 2 kilómetros otro dentro de la ciudad, pero han sido todas aves de traspatio, no hemos tenido por suerte y es lo que tenemos que evitar el ingreso en las granjas de corral, evitar que se vean afectadas las aves comerciales porque sin duda ahí el perjuicio económico es muy grande y también lo que tiene que ver con el estatus sanitario. Que tengamos focos en traspatio no perdemos el status sanitario".

El primer caso de gripe aviar fue detectado a mediados de febrero en la Laguna Garzón con la muerte de aves silvestres, cisnes de cuello negro.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar